
Fecha de inicio
Marzo 2025
Modalidad:
Presencial.
Duración:
660 horas
Valores:
Arancel: $ 1.606.500
Matrícula: $ 121.800
Postítulo de mención para docentes que ejercen en el primer ciclo de educación básica (Sede Curicó)
- Descripción
- Resultados de Aprendizaje
- Estructura Curricular
- Requisitos de Postulación
- Descuentos y Formas de pago
El Nuevo Marco para la Buena Enseñanza como estándares de desempeño sobre lo que debe saber, saber hacer el docente de primer ciclo en atención a una sociedad con nuevas demandas sociales, individuales, regionales y globales direcciona la secuencia formativa y establece mínimos comunes a lo largo del recorrido pedagógico, disciplinar y didáctico del programa. En atención a lo descrito, en su diseño el programa abarca las siguientes asignaturas;
- Lenguaje y Comunicación.
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Ciencias Naturales.
- Matemática.
1. Lenguaje
Implementar actividades para el desarrollo de la competencia lectora mediante estrategias didácticas contextualizadas al primer ciclo básico.
Implementar actividades para fomentar el desarrollo de la escritura como proceso estratégico de la producción de textos en el primer ciclo básico.
Diseñar estrategias para la comprensión y producción del discurso oral en el primer ciclo básico.
2. Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Implementar propuestas didácticas que promuevan la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes en historia, geografía y las ciencias sociales en el primer ciclo básico.
Implementar propuestas didácticas que den cuenta de la comprensión de la función de la formación ciudadana en el 1er ciclo de educación básica.
3. Matemática
Demuestra conocimiento de los saberes disciplinarios y didácticos específicos relativos al área de Matemática en el Primer Ciclo de educación básica, considerando la diversidad sociocultural cognitiva de sus estudiantes, en concordancia con el currículo nacional.
Implementar actividades de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de las habilidades de resolver Problemas; Representar; Modelar; Argumentar y Comunicar de acuerdo con los ejes planteados en la asignatura de matemática para primer ciclo básico.
4. Ciencias Naturales
Demostrar conocimiento de los saberes disciplinarios en Ciencias Naturales y transversales, en su práctica docente, con la finalidad de lograr el aprendizaje de todos sus estudiantes, en concordancia con el currículo nacional vigente de Educación General Básica.
Organizar ambientes educativos propicios para promover aprendizajes significativos de todos sus estudiantes en los diversos contextos educacionales.
Diseñar secuencias didácticas que permitan la articulación de saberes disciplinarios, conocimientos didácticos y pedagógicos, junto con ámbitos educativos transversales de la Enseñanza de las ciencias.
5. Taller de Reflexión de la Práctica
Demostrar fortalecimiento de habilidades y competencias, de forma personal y entre pares, para realizar procesos de investigación de la práctica pedagógica.
Implementar procedimientos técnicos de observación sistemáticos a partir de la observación de la propia práctica o el análisis de la de sus pares, para el diseño y la implementación de prácticas pedagógicas efectivas.
Reflexionar a través de la elaboración de un informe final que evidencie las competencias teóricas, metodológicas, procedimentales y actitudinales, adquiridas a lo largo del programa que constituyan un mejoramiento continuo de sus prácticas pedagógicas.
- Lenguaje
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Matemática
- Ciencias Naturales
- Taller de Reflexión de la Práctica
- Estar en posesión del título de Profesor en Educación General Básica, el que debe acreditar presentando una fotocopia legalizada del título.
- Que se encuentre en ejercicio de su rol profesional.
- Carnet de identidad
- Curriculum Vitae resumido.
* Valores referenciales
* El arancel se cancela en 10 cuotas mensuales.
* Los valores del proceso de certificación no se encuentran incorporados.
* 10% de descuento para exalumnos y por el pago del programa completo
* La Universidad Católica del Maule de reserva el derecho de no ejecutar el programa en caso de no cumplirse la cantidad mínima requerida de alumnos matriculados.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
afuentes@ucm.cl
Admisión UCM
admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531