
Fecha de inicio
marzo 2026
Modalidad:
Presencial
Duración:
4 Semestres
Valores 2025:
Matrícula: $221.000.-
Arancel programa: $5.655.000.-
Magíster en Salud Pública

- Antecedentes Generales
- Información y Becas
- Requisitos de Admisión
- Perfil de Grado
- Áreas de Desarrollo
- Núcleo Académico
- Académicos Colaboradores
- Académicos Invitados Nacionales e Internacionales
Nombre de Programa: Magíster en Salud Pública
Carácter del Programa: Profesional
Grado al que conduce: Magíster en Salud Pública mención Epidemiología, Magíster en Salud Pública mención Administración en Salud
Sede: Talca
Modalidad: Presencial
Dedicación: Parcial
Duración del Plan de Estudios: 4 semestres académicos
Cupos: 25
Impartido desde el año: 2019
Acreditación: 4 años, hasta julio 2028
Coordinador del programa: Marlenne Macaya Sazo, mmacaya@ucm.cl
Postulaciones, fechas y aranceles | |
Postulaciones | 11 de agosto al 07 de noviembre 2025 |
Entrevista Preseleccionados | 10 de noviembre al 28 de noviembre 2025 |
Informe de Seleccionados | Noviembre 2025 |
Inicio de clases | Marzo 2026 |
Horarios | Viernes: 17:00 – 21:00 horas Sábados: 09:00 – 14:00 horas |
Consultas y Postulaciones | María del Pilar Reyes / mpreyes@ucm.cl 56 71 2986429 |
- Estar en posesión de un título profesional perteneciente a una carrera correspondiente al área de salud, tales como: psicología, kinesiología, enfermería, odontología, nutrición y dietética, medicina, entre otras.
- Se aceptarán postulantes de carreras de las áreas de Ciencias Sociales o Administración que acrediten desempeño laboral en el área de la salud y previa evaluación del Comité académico respecto a su desarrollo potencial en el área de salud pública, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Postgrado de la UCM.
Los postulantes al programa deberán presentar la siguiente documentación:
- Curriculum vitae.
- Fotocopia de título profesional.
- Fotocopia de cédula de identidad.
- Carta de motivación, dirigida al Director del programa declarando intereses y objetivos de desarrollo profesional, junto a su relación con los objetivos y áreas de desarrollo del programa.
- Certificado de concentración de notas en formación de pre-grado y ranking de egreso, en caso de ser posible.
- Presentar carta de recomendación de un profesional y/o académico con el cual haya tenido una relación formativa y/o laboral que respalde su postulación.
El graduado del Magister en Salud Pública de la Universidad Católica del Maule será capaz de analizar la situación de salud de Chile y el mundo, considerando los determinantes sociales, culturales y ambientales, programas de salud vigentes y datos empíricos disponibles, para diseñar, ejecutar y evaluar propuestas de intervención en Salud Pública. Podrá desempeñarse en cargos de gestión en instituciones de salud pública y privada, que le permitan liderar equipos multidisciplinarios para relevar las necesidades existentes y generar los cambios requeridos, a partir del manejo de datos epidemiológicos y administrativos de la realidad local, con la finalidad de mejorar la situación de salud de la población.
Se espera, que el graduado del Magister en Salud Pública desempeñe sus labores con especial énfasis en la realidad local y del país, con capacidad de comunicación de ideas, en atención a las demandas del entorno sociocultural, bajo el marco legal vigente y conforme a los principios éticos, humanitarios y los sólidos valores cristianos distintivos de la Universidad
Epidemiología
Identifica y analiza problemáticas asociadas a la población humana en temáticas de salud y enfermedad, en el contexto regional, nacional e internacional, vinculadas a las dinámicas epidemiológicas, ambientales, sociopolíticas y culturales, desde una visión inclusiva e integradora, permitiendo elaborar estrategias de intervención y el diseño de políticas en salud pública.
Administración en Salud
Analiza los diferentes organismos (instituciones) que componen el sistema de salud chileno en cuanto a su estructura, funcionamiento, y organización del recurso humano y financiero, para comprender y aplicar diferentes estrategias de mejora y optimización de los procesos de salud.
Académico/a | Grado Académico | Área de Desarrollo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Marlenne Macaya Sazo | Magíster en Gestión de Instituciones de Salud | Administración en Salud | Universidad de Talca, Chile |
Paula Ceballos Vásquez | Doctora en Enfermería | Administración en Salud | Universidad de Concepción, Chile |
Natalie Garrido Bahamondes | Magíster en Educación Basada en Competencias | Administración en Salud | Universidad de Talca, Chile |
Ramon Pérez Castro | Ramón Pérez Castro | Administración en Salud | Universidad de Talca, Chile |
Eduardo Oliva Lagos | Magíster Ciencias Sociales y Políticas Públicas Magíster Cooperación Internacional para el Desarrollo, Responsabilidad Social y Ambiental |
Administración en Salud | Universidad Católica del Maule, Chile Universidad de Padua, Italia |
Pablo Méndez Bustos | Doctor en Psicología Clínica y de la Salud | Epidemiología | Universidad Autónoma de Madrid, España |
Claudio Rojas Jara | Doctor en Ingeniería Eléctrica | Epidemiología | Universidad de Chile, Chile |
Jorge Fuentes Contreras | PhD Doctorado en Ciencias de la Rehabilitación | Epidemiología | University of Alberta, Canada |
Claudio Tapia Malebrán | Doctor en Ingeniería Eléctrica | Epidemiología | Universidad de Chile, Chile |
Liliana Zúñiga Venegas | PhD Genética con énfasis en Genotoxicología, Mutagénesis y Carcinogénesis Ambiental | Epidemiología | Universidad Autónoma de Barcelona, España |
Boris Lucero Mondaca | Doctor en Psicología | Epidemiología | Universidad de Chile, Chile |
Isabel Pereyra González | Doctorado en Salud Pública | Epidemiología | Universidad de Chile, Chile |
Académico/a | Grado Académico | Área de Desarrollo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Elena Monsalve Flores | Magíster en Educación. Mención Curriculum y Administración | Administración en Salud | Universidad Católica del Maule, Chile |
Maritza Cabrera Hernández | Doctora en Epidemiología Espacial | Epidemiología | Universidad de Bath, Reino Unido |
Carol Valenzuela Bahamondes | Magister en Salud Pública, mención en Epidemiología | Epidemiología | Universidad Católica del Maule, Chile |
Sebastián Cofré Jara | Magister en Epidemiología Clínica | Epidemiología | Universidad de La Frontera, Chile |
Tamara Salazar Leal | Magíster en Didácticas del Inglés | Formación General | Universidad Católica del Maule, Chile |
Gerardo Chandía | Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil | Formación General | Universidad Católica del Maule, Chile |
Verónica Guerra Guerrero | Doctora en Enfermería | Formación General | Universidad de Concepción, Chile |
Académico/a | Grado Académico | Universidad donde Obtuvo el Grado | Institución de Origen |
María Teresa Muñoz Quezada | Doctor en Salud Pública | Universidad de Chile, Chile | Universidad de Chile, Chile |
Evelyn Chahuan Sabaj | Magíster en salud Pública | Universidad de Chile, Chile | Universidad de los Andes, Chile |
Francisca San Martin Lanctot | Magister en Planificación y Control de Gestión | Universidad Mayor, Chile | Gobierno Regional del Maule |
Muriel Ramírez Santana | PhD en Ciencias Médicas / Magister Salud Pública | Radboud University Nijmegen / Universidad de Chile | Universidad Católica del Norte |
María Elisa Quinteros | Doctor en Salud Pública | Universidad de Chile, Chile | Universidad de Talca, Chile |
Erika Retamal Contreras | Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria | Universidad Mayor | Universidad de Talca, Chile |
Rodrigo Sierra Contreras | Magíster en Gestión Empresarial / MBA Internacional | U. Federico Santa María / Universidad Politécnica | Subsecretaría de Salud Pública |
Constanza Letelier Soto | Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos | Universidad del Desarrollo | PwC Chile |
Ximena Aravena Ferrada | Magister en Psicología, mención Psicología Comunitaria | Universidad de Chile | Universidad Santo Tomás |
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531