
Fecha de inicio
26 de mayo de 2025
Modalidad:
100% online.
Duración:
4 días
Valores:
$ 200.000
Curso Certificación en aplicación e interpretación de batería Wisc V
- Descripción
- Dirigido a
- Docentes
- Proceso de postulación
- Requisitos de Ingreso
- Requisitos de Aprobación
- Objetivos del Curso
- Metodologías
- Duración del Curso
- Descuentos y Formas de pago
La certificación en la aplicación e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, Quinta Edición (Rosas & Pizarro, Cedeti, 2017), consta de un curso de carácter teórico-práctico, que involucra tanto la comprensión de las bases conceptuales implicadas en la evaluación de la inteligencia desde la nueva batería, así como la adquisición de competencias procedimentales para su correcta aplicación e interpretación.
La estandarización de la quinta versión de la escala, por parte del equipo del Cedeti (PUC), ha provisto de una actualización de este instrumento de medición psicológica, el cual resulta ser de alto uso en nuestro país, tanto en el ámbito escolar como clínico. Esto en conjunto con el avance en las nuevas teorizaciones sobre el constructo de inteligencia y su forma de evaluación, hace necesaria la capacitación de los profesionales psicólogos en el correcto uso de la nueva batería.
La certificación abarca los tres niveles de aplicación del instrumento; inicial, intermedio y avanzado, incluyendo, además, la construcción del informe psicológico de acuerdo a la nueva batería.
De este modo, la capacitación aborda la actualización de las nuevas teorías de la inteligencia humana, la revisión del proceso de estandarización de WISC-V llevado a cabo en Chile y las consideraciones éticas respecto a su uso.
Posteriormente, se presentan los nuevos procedimientos de aplicación y corrección de las 15 sub pruebas de la escala.
Se continua luego, con los procedimientos cuantitativos necesarios para obtener e interpretar lo siguiente:
- El CIT como medida de rendimiento cognitivo general
- Los cinco índices principales de la escala y a partir de estos realizar el análisis de fortalezas y debilidades. -
-Índice de comprensión verbal
-Índice de velocidad de procesamiento
-Índice de razonamiento fluido
-Índice de memoria de trabajo
-Índice visoespacial
- Se revisan los procedimientos para obtener, reportar e interpretar los cinco índices secundarios de la escala:
- Índice de razonamiento cuantitativo
- Índice de memoria de trabajo auditiva
- Índice no verbal
- Índice de competencia cognitiva
- Índice de habilidad general.
- Se revisa el análisis de proceso en función de indicadores cualitativos de la evaluación y se concluye finalmente con el reporte de los resultados obtenidos a través criterios para la elaboración de un adecuado informe psicológico.
Estudiantes que cursen último año de Psicología de todo Chile.
Profesionales de Psicología.
- Katherine Morgado Gallardo. P: Psicóloga, Universidad de la Serena, Magister en Gestión Educacional, Universidad Central. Diplomada en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad Católica del Maule. Postítulo en Sexualidad y Afectividad, Universidad de Chile. Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule. Integrante del equipo de profesionales en la región del Maule que estuvo a cargo de estandarización de la Escala de Inteligencia para Niños, WISC-V.
- Pablo Muñoz Molina: Psicólogo, Universidad Católica del Maule. Magister en Política y Gestión Educacional, Universidad de Talca. Diplomado en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule. Coordinador Programa de Integración Escolar, comuna de Colbún. Integrante del equipo de profesionales en la región del Maule que estuvo a cargo del proceso de estandarización de la Escala de Inteligencia para Niños, WISC-V.
- Ficha de inscripción en educacioncontinua.ucm.cl
- Carnet de identidad por ambos lados (foto o escáner)
- Título universitario o certificado de alumno regular.
Una vez recepcionados estos documentos, nuestra asistente ejecutiva, procederá a inscribirlos de manera oficial, y días previos al inicio del curso, se comunicará con los inscritos para pedirles que hagan efectivo el pago y que envíen dicho comprobante.
- Ficha de inscripción en postgrados.ucm.cl/salud
- Carnet de identidad por ambos lados (foto o escáner)
- Título universitario de Psicólogo/a o certificado de alumno regular para estudiantes de psicología que estén cursando 5to año de carrera.
Una vez recepcionados estos documentos, nuestra asistente ejecutiva, procederá a inscribirlos de manera oficial, y días previos al inicio del curso, se comunicará con los inscritos para pedirles que hagan efectivo el pago y que envíen dicho comprobante.
- El curso no requiere rendir pruebas de conocimiento previo para participar en él, ni para avanzar en los niveles.
- Para obtener la certificación se debe obtener en la evaluación final una calificación igual o superior a 4.0 en escala de notas de 1 a 7. Dicha evaluación consiste en una prueba individual a partir de un caso que será entregado durante el curso. Además, se debe contar con una asistencia del 100% a las clases presenciales vía plataforma TEAMS.
Objetivo general:
Desarrollar competencias teóricas y prácticas en la aplicación e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (Rosas & Pizarro, 2017).
Objetivos específicos:
- Actualizar competencias conceptuales y éticas para los procesos de evaluación neuropsicológica, a partir de la estandarización de la quinta edición de la Escala de Wechsler de Inteligencia para Niños en Chile.
- Adquirir competencias prácticas para la aplicación y corrección de las 15 subpruebas de la escala de Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición.
3. Desarrollar competencias procedimentales para la interpretación de los resultados a partir del análisis del CIT, los índices principales, índices secundarios, perfil de fortalezas y debilidades, y del análisis de proceso, llevando dicho análisis a la elaboración de un informe psicológico.
El curso se llevará a cabo en modalidad presencial a distancia través de la plataforma TEAMS (clases en vivo).
Durante las clases se revisarán los aspectos teóricos y metodológicos de la batería, junto con la presentación de una aplicación real a través de videos, realizado el análisis completo del caso, lo que permite ir comprendiendo cabalmente su administración, tabulación e interpretación en los tres niveles de análisis, concluyendo con la presentación del informe psicológico, que da cuenta del reporte de los resultados a partir del test.
Contenidos
- Conceptualización de las nuevas teorías de la inteligencia humana.
- Revisión del proceso de estandarización de la quinta edición de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños llevado a cabo en Chile.
- Consideraciones éticas en el proceso de evaluación de la inteligencia con la escala WISC V.
- Criterios de administración de las 15 subpruebas.
- Corrección y tabulación de las 15 subpruebas.
- Obtención del CIT como medida de rendimiento cognitivo general, así como de los índices principales y secundarios.
- Análisis e interpretación de los índices principales.
- Análisis e interpretación de los índices secundarios.
- Obtención del perfil de fortalezas y debilidades, y del análisis de proceso
· Reporte de resultados a partir de la elaboración del informe psicológico.
El programa tiene una duración de 32 horas cronológicas certificadas, teniendo clases en las siguientes fechas:
- 26, 27, 28 y 29 de mayo de 14:30 a 18:30 hrs.
- 7, 14, 21 y 28 de junio de 9:00 a 13:00 hrs.
- Desde 10% Comunidad Alumni UCM (egresados), funcionarios campos clínico en convenio, funcionarios UCM
- 15 -25% grupos de Socios Fenpruss - Grupos de estudiantes/profesionales.
- *No acumulables.
Método de pago
- Desde Chile
El pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
A través del convenio institucional con Transbank, el valor puede dividirse hasta en 3 meses precio contado.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Consuelo Arévalo
carevalo@ucm.cl
+56 9 12986274
+56 71 2986274