
Fecha de inicio
-
Modalidad:
100% online.
Duración:
6 horas
Valores:
-
Curso online Neurocontrol Motor
- Descripción
- Dirigido a
- Objetivos del Curso
- Metodologías
- Plan de estudios
- Requisitos de Aprobación
- Docentes
- Descuentos y Formas de pago
El curso "Neurocontrol Motor" está dirigidos a profesionales de la salud interesados en conocer los problemas neuromotores y musculoesqueléticos más prevalentes en Chile, con énfasis en la utilización de medios/métodos tecnológicos que tienen la finalidad de mejorar la valoración neuromotora o con fines terapéuticos.
Este análisis permitirá desarrollar nuevas miradas y formas de intervención terapéutica en contextos de desempeño clínico, en ámbito privado y centros especializados de rehabilitación.
Las modalidades de intervención terapéutica pueden incluir electroestimulación, realidad virtual, robótica y otras metodologías innovadoras en salud. Estos elementos comienzan a ser parte habitual de la intervención en kinesiología, y sus fundamentos se encuentran en recientes formas de investigación disciplinar.
Entre los relatores del curso se encuentran profesionales en ejercicio en el ámbito privado y estatal quienes facilitarán la discusión sobre la importancia del desarrollo tecnológico, los dilemas ético/profesional y su implementación, que propenden a mejorar la relación tratante-cliente.
Dirigido principalmente a profesionales de Kinesiología con experiencia o interés en el área, estudiantes de pregrado desde el cuarto año de formación y profesionales de la salud titulados, que se desempeñan en Centros Hospitalarios, Clínicas o Centros de Rehabilitación en las áreas neuromotor y músculo-esquelético.
Proponer estrategias innovadoras de solución a problemas neuromusculares y musculoesqueléticos, incorporando tecnologías emergentes que mejoren la movilidad y funcionalidad del paciente/usuario, considerando eficacia de las alternativas de implementación y adecuación al contexto de desempeño profesional.
Las clases activo participativas se impartirán en formato híbrido. Se desarrollarán 2 sesiones en auditorio con capacidad para 50 personas los días viernes de 14:30 a 17:30 h. Por tanto, los estudiantes del curso pueden optar por asistir a las clases de manera presencial o virtual vía Microsoft Teams.
Las clases y material complementario estarán disponibles para los estudiantes y profesionales, quienes contarán con 4 horas de aprendizaje autónomo para elaborar su ensayo como trabajo final del programa. Los participantes que cumplan con todos los requisitos recibirán un certificado de aprobación del curso.
- Unidad 1: Identificar problemas relevantes en salud regional y nacional
- Unidad 2: Tecnologías emergentes en salud, para mejorar la movilidad y funcionalidad
- Unidad 3: Adecuación de dispositivos tecnológicos a contextos clínicos
Se entregará un certificado de aprobación a los participantes que cumplan con el programa de evaluación establecido:
- Haber aprobado el programa completo del curso
- Obtener como nota mínima 4,0 (cuatro coma cero)
- Héctor González Caro Magíster en Neurociencias, Licenciado en Kinesiología, Académico del Dpto. de Kinesiología UCM
- Claudio Tapia Malebrán
- Claudio Rozbaczylo Duster
- Cristian Arellano Roco
- Felipe Rojas Loyola
Arancel (incluye derecho de título): $
Matrícula: $
Descuentos*: comunidad Alumni UCM (egresados) – funcionarios campos clínico en convenio – funcionarios UCM – Socios Fenpruss - Grupos de estudiantes/profesionales. *No acumulables.
Método de pago
- Desde Chile
El pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
A través del convenio institucional con Transbank, el valor puede dividirse hasta en 3 meses precio contado.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Karin López
klopez@ucm.cl
educacioncontinua@ucm.cl
+56 71 2986276