
Fecha de inicio
14-04-2025
Modalidad:
100% online.
Duración:
21 horas
Valores:
Académicos UCM: $ 35.000.-
Público General: $ 45.000.-
Curso Reanimación cardiopulmonar básica y manejo del DEA
- Descripción
- Objetivos del Curso
- Dirigido a
- Valores y Formas de pago
- Coordinación académica: Mg.Oscar Quintanilla Castillo, oquintanilla@ucm.cl
- Coordinación administrativa: Karin López Valenzuela, klopez@ucm.cl
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con cifras alarmantes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son responsables del 16% de todas las muertes globales, alcanzando casi 9 millones de fallecimientos en 2019. Este escenario destaca la relevancia de promover habilidades prácticas y teóricas en la población general y en los equipos de salud para mejorar la respuesta inmediata ante emergencias cardíacas. (Organización Mundial de la Salud, 2020).
El desfibrilador externo automático (DEA) es una herramienta esencial en la cadena de supervivencia, ya que su uso precoz en combinación con la reanimación cardiopulmonar (RCP) puede duplicar o triplicar la tasa de supervivencia en casos de fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Sin embargo, estudios han evidenciado que la falta de capacitación adecuada en RCP y el manejo del DEA sigue siendo una barrera significativa en la atención inicial de paros cardiorrespiratorios, especialmente en entornos comunitarios (American Heart Association, 2020).
En el ámbito nacional, el Ministerio de Salud (Minsal) ha enfatizado la necesidad de preparar a los profesionales y técnicos de la salud para actuar en situaciones de emergencia, particularmente en regiones rurales, donde la primera atención a menudo recae en Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (Tens) o en personal capacitado de manera comunitaria. Las Normas Técnicas de Postas de Salud Rural destacan el rol de estos profesionales en la identificación de signos de gravedad y la activación de la red de urgencias (Minsal, 2017).
Este curso permite fortalecer las competencias necesarias para responder eficazmente a emergencias cardíacas, considerando además los cambios en las dinámicas sociales y la creciente expectativa de usuarios más informados y empoderados (Revista Española de Cardiología, 2017).
Los conocimientos adquiridos pueden promover la mejora en los índices de sobrevida y la atención de calidad en la comunidad.
Objetivo general:
Desarrollar habilidades para la correcta identificación, ejecución y aplicación de técnicas de reanimación cardiopulmonar básica, así como para el uso adecuado del desfibrilador externo automático (DEA), fomentando una respuesta eficiente y segura ante emergencias cardíacas en diversos contextos.
Objetivos específicos:
- Reconocer los signos y síntomas iniciales de un paro cardiorrespiratorio para iniciar una respuesta oportuna.
- Ejecutar correctamente las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica en adultos, niños y lactantes.
- Identificar las características, funcionamiento y pasos para el uso seguro de un desfibrilador externo automático (DEA).
- Aplicar protocolos estandarizados para la atención inicial de emergencias cardíacas en distintos escenarios.
- Promover la importancia de una respuesta comunitaria rápida y organizada en eventos de paro cardiorrespiratorio
Profesionales de la salud y Técnicos de Enfermería de Nivel Superior que se sientan motivados a profundizar sus conocimientos en relación a la electrocardiografía.
Estudiantes de cuarto y quinto año de carreras de la salud que deseen reforzar sus conocimientos en esta área.
Valor del programa
- Público general (estudiantes, técnicos y profesionales): $45.000
- Académicos, profesionales docentes y part-time UCM: $35.000.
Métodos de pago
- El pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
- A través del convenio institucional con Transbank, el valor puede dividirse hasta en 3 meses precio contado.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Karin López
klopez@ucm.cl
educacioncontinua@ucm.cl
+56 71 2986276