
Fecha de inicio
08 – 11 – 2025
Modalidad:
Online
Duración:
150 horas
Valores:
Arancel $800.000.-
Matrícula $70.000.-
Diplomado en Autismo a lo largo del ciclo vital: Teoría y práctica basada en la evidencia
- Descripción
- Dirigido a
- Objetivos del Programa
- Requisitos de Postulación
- Descuentos y Formas de pago
Aunque las tasas de prevalencia del autismo son más altas en Chile que en el Reino Unido (1 de cada 100) y a que estudios reciente sugieren que 1 de cada 51 niños en el país recibe un diagnóstico de autismo; la investigación en esta área sigue siendo escasa y la mayoría de las instancias formativas se centran en la infancia.
Por tanto, la conciencia y comprensión de esta condición sigue siendo una deuda que el conocimiento actualizado, basado en la evidencia, contribuye a saldar.
Al cursar este diplomado on line te capacitas en la creación de entornos neuro-afirmativos que promuevan el bienestar y desarrollo de las personas autistas a lo largo de su ciclo vital, a la luz de la evidencia científica más reciente.
Coordinación académica: Dr. Juan Carlos Oliveros Chacana, joliveros@ucm.cl
Información e inscripciones: Valentina Contreras Fanúndez, vcontrerasf@ucm.cl
- Estudiantes de cuarto y quinto año de formación universitaria del área de la salud, la educación y las ciencias sociales.
- Profesionales del área de la salud, educación y ciencias sociales.
- Explicar las principales conceptualizaciones del autismo desde una perspectiva histórica y contemporánea, reconociendo los aportes de autores relevantes.
- Describir los principales modelos actuales del autismo desde perspectivas conductuales, biológicas, neurocognitivas y del desarrollo, incluyendo los modelos cognitivos centrados en el déficit y teorías socio-cognitivas.
- Caracterizar fenotipo femenino del autismo, considerando los patrones particulares de relaciones sociales, los intereses relacionales y dificultades de internalización.
- Explicar los mecanismos de camuflaje social en personas autistas, reconociendo su impacto en la identificación del autismo y en el bienestar psicológico.
- Distinguir errores conceptuales predominantes sobre el autismo, manifestando una postura crítica por medio del análisis de factores como la raza, el nivel socioeconómico y los modelos teóricos han influido en la comprensión, diagnóstico e investigación del autismo.
- Formular preguntas de investigación claras, concisas y significativas para el diseño de estudios sobre autismo, tomando como base los debates actuales en el área y los avances metodológicos recientes.
- Describir los principales trastornos psiquiátricos y neurológicos comunes que co-ocurren con el autismo, reconociendo sus principales características a lo largo del ciclo vital.
- Distinguir los principios éticos en el enfoque de la intervención en personas autistas considerando una perspectiva neuro-afirmativa.
- Diseñar estrategias terapéuticas en niños, adolescentes y adultos autistas, sustentadas en casos para resolver en contextos simulados.
- Copia legalizada de título profesional.
- Certificado de Alumno/a regular indicando nivel que cursa, en caso de ser Estudiante.
- Certificado de título en trámite en el caso de ser egresado.
- Fotocopia Carnet por ambos lados.
Método de pago
- Desde Chile
El pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
Descuentos:
- Comunidad Alumni UCM (egresados)
- Funcionarios campos clínico en convenio
- Funcionarios UCM
- Socios Fenpruss
- Grupos de estudiantes/profesionales - 2x1 estudiantes UCM
(*)No acumulables.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531