
Fecha de inicio
Ingreso bienal
Modalidad:
Presencial
Duración:
8 Semestres
Valores 2025:
Matrícula: $223.000.-
Arancel programa: $15.511.000.-
Doctorado en Psicología

- Antecedentes Generales
- Información y Becas
- Alternativas de Financiamiento
- Requisitos de Admisión
- Perfil de Grado
- Líneas de Investigación
- Claustro Académico
- Académicos Colaboradores
- Académicos Invitados Nacionales e Internacionales
Modalidad: Tendrá un ingreso bienal y requerirá una dedicación de Jornada completa, equivalente a 44 horas semanales (incluyendo horas presenciales y autónomas) por parte del alumno.
Sede: Campus San Miguel, Talca
Dedicación: Exclusiva
Duración: Cuatro años (ocho semestres académicos)
Cupos: 5 vacantes
Acreditado: Acreditación por 6 años, hasta febrero 2030.
Tipo de programa: Académico
Impartido desde el año: 2018
Director del programa: Dr. Cecilia Olivari Medina / colivari@ucm.cl
Postulaciones, Fechas y Aranceles | |
Postulaciones | Del lunes 22 de mayo al lunes 6 de noviembre |
Entrevistas Preseleccionados | Del lunes 20 de noviembre al miércoles 22 de noviembre |
Informe de Seleccionados | Del lunes 4 de diciembre al miércoles 6 de diciembre |
Disponibilidad Horaria | De lunes a viernes de 8:45 a 13:00 y de 14:00 a 18:30 |
Información y envío de antecedentes | Asistente Administrativa: Ruby Apablaza Aravena (rapablaza@ucm.cl), todo con copia doctoradopsicologia@ucm.cl |
Nombre de la Beca | Beneficio asociado |
Beca de Doctorado UCM | Aranceles y Manutención según las bases de las becas doctorales UCM:
a) Asignación de manutención anual por el monto de $7.800.000.- (Siete millones ochocientos mil pesos). Las cuáles serán divididas en 12 cuotas de $650.000.- (Seiscientos cincuenta mil pesos).
b) Asignación de arancel de doctorado por un monto anual de $3.200.000.- (tres millones dos cientos mil pesos).
c) Pago de matrícula desde el segundo año de cursar sus estudios de doctorado. El monto será definido en base al decreto de aranceles de postgrado del año en curso. (El estudiante solamente deberá pagar la primera matrícula). |
Requisitos de Admisión para todos los postulantes:
- Estar en posesión de una Licenciatura y/o grado de Magister
- Deseable formación de pregrado en Psicología o en su defecto un Magíster en Psicología Se podrán aceptar postulantes de carreras afines de las áreas de Ciencias Sociales, Educación y Salud, previa evaluación del Comité académico
- Demostrar dominio de inglés instrumental (lectura-comprensiva) presentando para tal efecto su certificación correspondiente
- Haber cursado asignaturas de Estadística en alguna de sus instancias de formación previa en educación superior (pregrado o magister)
- Deseable experiencia en investigación mediante la participación en proyectos de investigación, y/o a través de artículos publicados como autor o en coautoría en revistas indexadas WoS, Scopus, SciELO y Redalye entre otras, o capítulos de libros con comité editorial con referato externo.
Para los postulantes provenientes de otras disciplinas que fueran seleccionados por sus antecedentes y entrevista (alta productividad, experiencia investigativa, etc.), y que no tuvieran formación previa en el área de la psicología, deberán seguir dos cursos de formación general de la disciplina psicológica del primer año en la carrera de pregrado. La aprobación de los cursos mencionados es condición para la continuidad en el Programa de Doctorado, y el postulante que se encuentre en este caso deberá ratificar su aprobación a esta condición a partir de la firma de una carta- compromiso durante la entrevista de selección previa a su eventual ingreso al Programa.
El requisito de nivelación mencionado anteriormente quedará sin efecto para aquellos postulantes sin el título de pregrado de psicólogo, pero que acrediten estar en posesión de un Grado de Magister en Psicología.
Documentos a presentar:
- Curriculum vitae
- Carta de motivación, dirigida al director del programa, declarando intereses y objetivos de desarrollo profesional y su relación con los objetivos del Programa. Debe especificar la línea de investigación a la cual se vincula en el Programa *Descargar archivo en el siguiente enlace, “Carta Motivación”
- Un pre-proyecto de investigación, que incluya la pregunta de investigación, el objetivo general, específicos, una propuesta metodológica y referencias *Descargar archivo en el siguiente enlace, “Formato Propuesta Investigación”
- Certificado de concentración de notas en formación de pre-grado y ranking de egreso. Además, presentar certificado de postgrado si corresponde; y
- Presentar 2 cartas de recomendación de profesionales y/o académicos que respalden su postulación (al menos una carta debe ser de un externo al Programa) *Descargar archivo en el siguiente enlace, “carta de recomendación”
- Dos fotocopias de cedula de identidad por ambos lados.
- Cuatro fotos carné con nombre y RUT.
- Certificado de Nacimiento.
- Ficha de postulación debidamente completada. *Descargar archivo en el siguiente enlace, “Ficha Postulación”
- Los y las estudiantes seleccionados (as), deberán firmar una constancia de compromiso de dedicación al programa en jornada completa durante 44 horas semanales
El graduado del Doctorado en Psicología de la Universidad Católica del Maule podrá desarrollarse como investigador y/o académico en Universidades y/o Centros de Investigación a nivel nacional o internacional. Será capaz de formular investigaciones básicas y/o aplicadas de forma rigurosa e innovadora. Trabajará en colaboración con equipos de investigación mediante el uso de metodologías que contribuyan a la generación de conocimiento en los ámbitos de salud, educación y neurociencia cognitiva para la resolución de problemas específicos de la Psicología, tanto a nivel regional, nacional o internacional. Poseerá competencias de comunicación oral y escrita para la divulgación de los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica y la sociedad. Finalmente, se espera que la formación oriente al graduado a aplicar principios éticos en su quehacer académico e investigativo, en línea con los valores distintivos de la Universidad Católica del Maule.
El Doctorado en Psicología se articula torno a tres líneas de investigación específicas, a saber:
Psicología y Salud:
Esta línea se enfoca en el estudio de temas relacionados a problemas de salud en individuos, grupos y comunidades (por ejemplo, el suicidio, trastornos emocionales, efectos neuropsicológicos del uso de plaguicidas) y de la prevención en salud mental (por ej. conducta de búsqueda de ayuda para problemas de salud mental, alfabetización en salud mental, etc.).
Psicología y Educación:
Esta línea está consagrada al estudio de factores individuales, contextuales e históricos, relacionados con el aprendizaje y/o los procesos de enseñanza, tanto en espacios formales como informales (por ej. cyber-bullying, motivación y aprendizaje, fracaso escolar, el rol de la familia en la escuela, historia de la psicología y educación).
Neurociencia Cognitiva:
Esta línea considera el estudio de la cognición humana a través de la investigación del funcionamiento cognitivo y la percepción incluyendo medidas neurofisiológicas y conductuales para comprender la actividad del cerebro y del sistema nervioso humano (por ej. actividad cortical y atención, funciones ejecutivas, fenómenos de bi-estabilidad en la percepción, etc.).
Académico | Grado académico | Línea de Investigación | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Mariana Lazzaro Salazar | Doctora en Lingüística | Psicología y Salud | Victoria University Of Wellingon, Nueva Zelanda |
Cecilia Olivari Medina | Doctora en Psicología | Psicología y Salud | Université de Toulouse, Francia |
Pablo Valdés Badilla | Doctor en Ciencias de la Actividad Física | Psicología y Salud | Universidad Católica del Maule, Chile |
Pablo Méndez Bustos | Doctor en Psicología Clínica y de la Salud | Psicología y Salud | Universidad Autónoma de Madrid, España |
Fernando Ponce Cisternas | Doctor en Psicología | Psicología y Educación | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Gonzalo Salas Contreras | Doctor en educación | Psicología y Educación | Universidad de la Salle, Costa Rica |
Carla Muñoz Valenzuela | Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación | Psicología y Educación | Université Catholique de Louvain, Bélgica |
Andrea Precht Gandarillas | Doctora en Ciencias de la Educación | Psicología y Educación | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Boris Lucero Mondaca | Doctor en Psicología | Neurociencia Cognitiva | Universidad de Chile |
Chiara Saracini | Doctora en Psicología Cognitiva, Psicofisiología y de la Personalidad. | Neurociencia Cognitiva | Universidad de Roma, Italia |
Andrés Canales Johnson | PhD Biological Sciences | Neurociencia Cognitiva | Universidad de Cambridge, Reino Unido |
Juan Oliveros Chacana | Doctor en Psicología | Neurociencia Cognitiva | Universidad de Talca, Chile |
Cristián Cortés Rivera | Doctor en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología | Neurociencia Cognitiva | Universidad del Desarrollo, Chile |
Académico | Grado académico | Línea de Investigación | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Verónica Guerra Guerrero | Doctora en enfermería | Psicología y Salud | Universidad de Concepción, Chile |
Paula Ceballos Vásquez | Doctor en enfermería | Psicología y Salud | Universidad de Concepción, Chile |
Nancy Espinosa Díaz | Doctor en psicoterapia | Psicología y Salud | Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile |
Marta Belmar Mellado | Doctora en Diseño, Orientación e Intervención Psicopedagógica | Psicología y Educación | Universidad de Alicante, España |
Rafael Miranda Rojas | Doctor en Filosofía | Formación General | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
María Sumonte Rojas | Doctora en Educación | Formación General | Universidad Católica del Maule, Chile |
Lidia Fuentealba Fuentealba | Doctora en Educación | Formación General | Universidad Católica del Maule, Chile |
Académico | Grado Académico | Universidad donde obtuvo el grado | Institución de Origen |
Enrique Baca García | Doctor | Universidad Alcalá de Henares, España | University of Columbia, USA |
Julio César Ossa | Doctor | Universidad del Valle, Colombia | Universidad Cooperativa de Colombia |
Jorge López Castroman | Doctor | Universidad Autónoma de Madrid | Montpellier University, France |
Ana Jacó | Doctora | Universidad de Sao Paulo, Brasil | Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil |
Tristán Bekinschtein | Doctor | Universidad de Buenos Aires, Argentina | Universidad de Cambridge, UK |
Alessio Avenanti | Doctor | Sapienza Universita, Roma, Italia | Universidad de Bologna, Italia |
Teresa Torres | Doctora | Universitat Rovira i Vigili, España | Universidad de Guadalajara, México |
Roberto Melipillán | Doctor | University of Michigan, USA | Universidad del Desarrollo |
María Inés Winkler | Doctora | Universidad de Santiago | Universidad Alberto Hurtado |
María Teresa Muñoz Quezada | Doctora | Universidad de Chile | Universidad de Chile |
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56912986274
+56712986274