
Fecha de inicio
Marzo de 2026
Modalidad:
Presencial
Duración:
4 Semestres
Valores 2025:
Matrícula: $221.000.-
Arancel programa: $4.990.000.-
Magíster en Ética y Formación Ciudadana

- Antecedentes Generales
- Información y Becas
- Alternativas de Financiamiento
- Requisitos de Admisión
- Objetivos del Programa
- Perfil de Grado
- Áreas de Desarrollo
- Núcleo Académico
- Académicos Colaboradores
- Académicos Invitados Nacionales e Internacionales
Modalidad: Presencial.
Sede: Campus San Miguel de Talca.
Dedicación: 3/4 jornada.
Duración: Cuatro semestres académicos.
Cupos: 12 cupos.
Tipo de programa: Profesional.
Impartido desde el año: 2018.
Acreditación: 4 años de acreditación. Hasta Septiembre de 2028.
Director del programa: Dr. Cristhian Almonacid Díaz/ calmonacid@ucm.cl
Asistente: Carolina Prieto Velásquez / cprieto@ucm.cl
Postulaciones, Fechas, Aranceles y Becas Internas | |
Fecha postulaciones | 11 de agosto al 07 de noviembre 2025 |
Entrevistas Preseleccionados | 10 de noviembre al 28 de noviembre 2025 |
Informe de Seleccionados | noviembre de 2025 |
Inicio de clases | Marzo 2026 |
Horarios | 15:00 a 20:30 horas / Sábado 08:30 a 14:30 horas |
Becas Internas (Postulables ulterior a aceptación en el programa) | Pauta para la solicitud de reducción arancelaria hasta el 50% |
Información y envío de antecedentes | Secretaria Carolina Prieto Velásquez 56 71 2986306 / cprieto@ucm.cl Con copia al director Dr. Cristhian Almonacid Díaz / calmonacid@ucm.cl |
Beca Fundación Volcán Calbuco | Beca que tiene como propósito promover la creación, investigación y difusión de las Ciencias Sociales y Humanidades, junto con la formación, capacitación y perfeccionamiento de profesionales en estas áreas de conocimiento.
Conoce su reglamento y requisitos de postulación: PREGUNTAS FRECUENTES | fvcalbuco Plazo de postulación: hasta viernes 14 de noviembre 2025. Envío de antecedentes de postulación: |
- Certificado legalizado del grado académico de Licenciatura o título profesional cuyo nivel y contenidos sean equivalentes a ocho semestres de formación en Licenciatura en las áreas de humanidades, educación, ciencias sociales y ciencias exactas. (Requisito de entrada).
- Currículum Vitae, con experiencia profesional en las áreas a fines al programa: sistema escolar, ONGs, fundaciones sin fines de lucro, organizaciones comunitarias o sociales (ponderación 10%).
- 2 cartas de recomendación: 1 de carácter académico y 1 de carácter profesional (ponderación 30%).
- Entrevista personal (ponderación 60%). Completar Formulario Postulación y enviar junto a todos los antecedentes.
- Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o pasaporte en caso de ser extranjero.
Objetivo general.
Formar profesionales capaces de promover las competencias ético-reflexivas y de formación ciudadana en las áreas de educación. Esto significa que los estudiantes tendrán un dominio teórico interdisciplinario sobre conceptos, teorías y modelos de la ética y de la formación ciudadana y de las ciencias sociales, desarrollarán su capacidad reflexiva, poseerán habilidades y destrezas pedagógico-didácticas de la especialidad para promover procesos de innovación a través de la investigación.
Objetivos específicos.
- Desarrollar el conocimiento interdisciplinar sobre la ética y la formación ciudadana para potenciar procesos académicos de manera rigurosa y autónoma.
- Fomentar habilidades didácticas que promuevan la reflexión ética, la formación ciudadana y la gestión de proyectos con la finalidad de educar en valores democráticos en la escuela y la comunidad.
- Desarrollar habilidades reflexivas e investigativas en las áreas de “ética y educación en valores”; “formación ciudadana y estrategias de enseñanza y aprendizaje”, y “derechos humanos y democracia” con la finalidad de promover procesos de innovación educativa.
- Promover la vinculación de los/las estudiantes e investigadores del programa a grupos nacionales e internacionales de investigación y desarrollo, a través de convenios dispuestos por el programa.
El graduado del programa de Magíster en Ética y Formación Ciudadana será capaz de desarrollar su capacidad reflexiva y sus habilidades pedagógico didácticas para promover procesos de innovación a través de la reflexión sobre la acción. De igual modo, será capaz de aplicar un conocimiento interdisciplinar sobre conceptos, teorías éticas y de formación ciudadana en su contexto de desempeño profesional. El graduado del programa podrá realizar proyectos colaborativos de innovación en el sistema educativo y en la comunidad a través de las organizaciones de tercer sector (fundaciones, ONGs, organizaciones comunitarias, etc.).
Es de esperar que el graduado enfoque sus procesos de investigación desarrolle sus proyectos a partir de los principios de la dignidad humana, el respeto a los DDHH, el reconocimiento de la alteridad, el pluralismo, la interculturalidad y la inclusión social. Así también, se espera que promueva valores y actitudes democráticas para fortalecer una ciudadanía activa, comprometida con la deliberación y la participación.
Derechos humanos y democracia
Busca profundizar la comprensión de la relación dialéctica entre Derechos Humanos y Democracia, con la finalidad de promover el respeto a la dignidad humana, la promoción de los derechos humanos y la necesidad de empoderar a las instituciones educativas y sociales sobre su rol social en esta tarca. Lo anterior puede promoverse a través de la ejecución del plan de formación ciudadana en el sistema escolar, los procesos formativos de la asignatura de educación ciudadana y de otros proyectos en el contexto social privado y público.
Formación ciudadana y didáctica política
Busca, en su dimensión de formación ciudadana, promover las habilidades intelectivas para comprender y analizar la sociedad democrática en la que vive y desarrollar la capacidad para la acción responsable y solidaria dentro de la comunidad política, la emisión de juicios propios y la toma de decisiones. Por otra parte, la dimensión de didáctica política busca promover las capacidades del juicio político, de comunicación y participación; competencia ética ciudadana: competencias relacionadas con el saber de la especialidad a través de la utilización de métodos y medios didácticos pertinentes para promover una ciudadanía activa y responsable. Lo anterior se promueve a través del uso de metodologías y estrategias didácticas adecuadas para promover habilidades intelectivas y socioafectivas tanto dentro como fuera del sistema escolar.
Ética y educación en valores democráticos
Basado en el reconocimiento de la alteridad, el pluralismo, la interculturalidad y la inclusión social, busca promover una ciudadanía crítica que fortalezca una sociedad democrática. En este marco, la educación en la deliberación y el discernimiento ético cobra gran relevancia al profundizar el estudio tanto a nivel teórico como metodológico sobre el desarrollo de la personalidad moral, la formación de valores y de actitudes democráticas en el contexto escolar como en la sociedad civil. Esta dimensión valórica y ética se puede concretar en el desarrollo de investigación y proyectos de formación de valores éticos y democráticos aplicados en diferentes contextos socioeducativos.
Académico/a | Grado Académico | Área de Desarrollo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Daniel Michelow Briones | Dr. En Filosofía | Derechos Humanos y Democracia | Universidad de Heidelberg, Alemania |
Carmelo Galioto | Dr. En Ciencias de la Educación | Derechos Humanos y Democracia | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Cristhian Almonacid | Dr. en Filosofía. Mención Ética y Democracia | Ética y educación en valores democráticos | Universidad de Valencia |
Marcelo Correa | Dr. en Teología | Ética y educación en valores democráticos | Facultad de Teología de Granada |
Mauricio Albornoz | Dr. en Teología | Ética y educación en valores democráticos | Pontificia Universidad de Salamanca |
Mónica Hernández | Mg. en Educación, Mención Gestión y Liderazgo Pedagógico | Formación ciudadana y estrategias de enseñanza y aprendizaje. | Universidad Católica Silva Henríquez |
Caroll Schilling | Dr. En Ciencias de la Educación | Formación ciudadana y estrategias de enseñanza y aprendizaje. | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Myriam Diaz | Dr. En Ciencias de la Educación | Formación ciudadana y estrategias de enseñanza y aprendizaje. | Universidad Técnica de Lisboa, Portugal |
Hugo Tapia | Dr. En Ciencias de la Educación | Formación ciudadana y estrategias de enseñanza y aprendizaje. | Universidad de Navarra, España |
Académico/a | Grado Académico | Área de Desarrollo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Enrique Muñoz Reyes | Dr. Didáctica de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales | Formación ciudadana y estrategias de enseñanza y aprendizaje. | Universidad Autónoma de Barcelona |
Andrea Precht | Dra. Educación | Formación ciudadana y estrategias de enseñanza y aprendizaje. | Pontificia Universidad Católica de Chile, |
Valeria Sumonte | Dra. Educación | Derechos Humanos y Democracia | Universidad Católica del Maule |
Antonio Calderón | Dr. En Filosofía y letras. | Derechos Humanos y Democracia | Universidad Pontificia de Salamanca |
Académico/a | Grado Académico | Universidad donde Obtuvo el Grado | Institución de origen |
Rodrigo Núñez | Dr. Filosofía. | Universidad Hochschule für Philosphie, München, Alemania. | Universidad Católica Silva Henríquez |
Philipp Kandler | Dr. en Historia. | Universidad Libre de Berlín (Alemania) | Universidad Libre de Berlín (Alemania) |
Veit Strassner | Dr. en Filosofía. | Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania | Seminario estatal para la enseñanza en las escuelas secundarias, Bad Kreuznach. |
Patricio Carreño | Dr. en Educación y Sociedad. Especialidad en Educación para la Ciudadanía y Valores. | Universidad de Barcelona (España) | Universidad Alberto Hurtado |
Steffen Brockmann | Dr. en Pedagogía | Universidad de Tübingen | Technischen Hochschule Nürnberg, Baviera, Alemania |
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531