
Fecha de inicio
05/05/2025
Modalidad:
100% online.
Duración:
8 horas
Valores:
Profesional Universitario área de la Salud: $ 35.000
TENS y Estudiantes área de la Salud: $ 30.000
Curso Online Electrocardiografía Básica
- Descripción
- Dirigido a
- Plan de estudios
- Docentes
- Requisitos de postulación
- Objetivos del Curso
- Metodologías
- Requisitos de Aprobación
- Duración del Curso
- Valores, Descuentos y Formas de pago
- Coordinación académica: Mg. Natalia Pereira Gajardo, npereira@ucm.cl
- Coordinación administrativa: Karin López, klopez@ucm.cl
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 2000 y 2020, las muertes por cardiopatías han aumentado en más de 2 millones de personas hasta alcanzar unos 9 millones en 2019. Actualmente, las cardiopatías representan el 16% del total de muertes debidas a todas las causas.
Por otra parte, la evidencia científica destaca la importancia de la correcta técnica en la toma del electrocardiograma y la buena colocación de los electrodos. Un mal posicionamiento puede afectar a la interpretación del ECG y generar hallazgos falsos positivos.
En relación a la formación de pregrado de las profesiones de las carreras de la salud, se ha declarado desde hace ya algunos años que la enseñanza de la electrocardiografía clínica se ha caracterizado por el insuficiente tratamiento de este contenido en las asignaturas del currículo, a pesar de su importancia para el desempeño profesional, lo que ha derivado en estudiantes de pregrado que han mostrado conocimientos elementales para la interpretación del electrocardiograma, no dando muchas veces, cobertura a una prestación segura y de calidad.
Si sumamos a esto los cambios sociales y sanitarios, se hace imprescindible que los profesionales de salud deban prepararse de forma proactiva para responder a usuarios más informados y empoderados para dar respuesta a sus necesidades como, por ejemplo, en el correcto análisis del electrocardiograma.
Por otra parte, los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) forman parte importante en el equipo de salud, destacando en lo declarado por el MINSAL en las Normas Técnicas de Postas de Salud Rural (PSR) donde se hace énfasis al papel de los técnicos paramédicos como agentes activos del desarrollo comunitario rural.
Las PSR cubren las necesidades de salud de las poblaciones rurales en localidades rurales concentradas o dispersas entre 500 y 4.500 habitantes permanentes. Entregan continuidad de los cuidados, a través del Técnico Paramédico residente y/o un sistema de turnos cuando existen dos paramédicos, teniendo como mínimo 2 visitas mensuales del resto del equipo de salud durante las rondas rurales.
La PSR constituye el primer punto de acceso de la población rural al sistema de Garantías Explícitas en Salud y a la Red de Urgencia del Servicio de Salud correspondiente, a través de la primera atención, derivación y seguimiento de las personas, describiéndose dentro de las funciones del TENS el atender directamente al paciente realizando evaluación integral, identificando signos y síntomas de gravedad.
Profesionales de la salud no médicos (Enfermeros/as, Kinesiólogos/as, Matrón/as, entre otros) y Técnicos de Enfermería de Nivel Superior que se sientan motivados a profundizar sus conocimientos en relación a la electrocardiografía.
Estudiantes de 4to y 5to año de carreras de la salud que deseen reforzar sus conocimientos en esta área.
El ECG normal: ondas y segmentos. 1 semana.
El ECG en síndrome coronario agudo y bases de ritmos letales. 1 semana.
Conversatorio integrativo: Análisis de casos clínicos. 1 semana.
- Herrera Escobar Mariana Enfermera, Magíster © de Enfermería con mención en Educación. Académica del Departamento de Enfermería UCM.
- Saez Muñoz Leyla Natalia Enfermera, Magíster en Gestión de Instituciones de Salud.Directora de Departamento de Enfermería UCM
- Pereira Gajardo Natalia Estefanía Enfermera, Magíster en Salud Pública mención Gestión en Salud. Profesional docente Universidad Católica del Maule.
- Jacqueline Castro Riquelme Enfermera, Magíster en Educación mención curriculum y administración. Profesional docente Universidad Católica del Maule.
- Fotocopia o imagen de la cédula de identidad por ambos lados.
- Certificado de Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
- Certificado de estudiante regular de alguna carrera del área de la salud en nivel de 4to o 5to año
Objetivo general
Desarrollar habilidades para la correcta toma, análisis e interpretación de un trazado electrocardiográfico básico.
Objetivos específicos
- Interpretar ECG normal
- Reconocer los cambios sugerentes de un síndrome coronario agudo
- Reconocer los cambios sugerentes de presencia de un ritmo letal
La modalidad corresponde a un curso 100% online de carácter asincrónico en la entrega de contenidos teóricos y con una sesión sincrónica para análisis de casos clínicos vía Microsoft Teams. El aprendizaje autónomo permitirá reflexionar sobre los contenidos abordados y guiados por el (la) docente, con herramientas que permitirán la regulación de su propio aprendizaje.
Adicionalmente para aquellos que estén interesados de manera voluntaria se ofrecerá un taller presencial donde se reforzará la toma del Electrocardiograma.
Para obtener la certificación del programa, el estudiante deberá haber cumplido los siguientes requisitos:
- Aprobar con un 4.0 como nota mínima la siguiente instancia evaluativa
- Prueba de contenidos teóricos vía plataforma Virtual evaluado con pauta.
- Tener un 100% de asistencia a la sesión sincrónica vía TEAMS
La calificación se estima con una escala de 1 a 7 con un porcentaje de 60% de exigencia.
El programa tendrá una duración de 8 horas no presenciales de las cuales 6 son asincrónicas vía Aula Virtual y una instancia de trabajo sincrónico de 2 horas vía Microsoft Teams. El cual se impartirá en una jornada a definir.
De manera voluntaria, los estudiantes que así lo deseen, podrán participar al taller presencial de manera voluntaria en el Centro de Simulación Clínica en Campus Nuestra Señora del Carmen, Curicó, se adiciona 1 hora al curso.
Valor del programa
Arancel profesional universitario del área de la salud: 35 mil pesos
Arancel TENS y estudiantes del área de la salud: 30 mil pesos
Método de pago
Desde Chile
- El pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
- A través del convenio institucional con Transbank, el valor puede dividirse hasta en 3 meses precio contado.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

klopez@ucm.cl
+56 9 12986274
+56 71 2986274