
Fecha de inicio
2026
Modalidad:
Presencial
Duración:
8 Semestres
Valores 2025:
Matrícula: $223.000.-
Arancel programa: $16.225.000.-
Doctorado en Biotecnología Traslacional

- Antecedentes Generales
- Información y Becas
- Alternativas de Financiamiento
- Objetivos del Programa
- Requisitos de Admisión
- Perfil de Grado
- Líneas de Investigación
- Claustro Académico
- Académicos Colaboradores
- Académicos Invitados Nacionales e Internacionales
Modalidad: Presencial.
Menciones: No
Sede: Campus San Miguel de Talca.
Dedicación: Exclusiva.
Duración: 4 años.
Cupos: 6
Tipo de programa: Académico.
Impartido desde el año: 2022.
Acreditación: 3 años, hasta julio 2027
Director del programa: Dr. Ariel D. Arencibia Rodriguez / aarencibia@ucm.cl
Reglamento del Programa
| Postulaciones, Fechas y Aranceles | |
| Postulaciones | 11 de agosto al 24 de octubre 2025 |
| Cierre de Postulación | - |
| Entrevistas y Exámenes Preseleccionados | 27 de octubre al 05 de noviembre 2025 |
| Informe de Seleccionados | noviembre 2025 |
| Postulación Becas ANID (obligatorio) | por definir |
| Postulación Becas UCM | por definir |
| Inicio de Clases | Marzo 2026 |
| Horarios | por definir |
| Documentos de postulación
(Indicar y adjuntar documentos) |
(1) fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o pasaporte.
(2) certificado de nacimiento. (3) currículum vitae. (4) fotocopia legalizada del certificado de título o grado. (5) breve proyecto de desarrollo académico o de investigación. [Descargar Plantilla] (6) carta de motivación para ingreso al programa. (7) fotocopia legalizada de concentración de notas del pregrado. (8) dos cartas de recomendación de profesionales o académicos del área. (9) llenar el formulario anexo.[Descargar Formulario] |
| Proceso de selección del programa | -Rendir examen de especialidad (Biología Molecular, Microbiología, Genética, Bioquímica, Sistemas Ecológicos). 40% -Discutir una propuesta de Proyecto de Investigación en el área biotecnológica en cualquiera de las líneas del Programa. 20% -Entrevista personal (Competencias Transversales). 20% -Análisis de artículo científico. 20% |
| Becas Internas | fechas por confirmar |
| Información y envío de antecedentes |
|
| Nombre de la Beca | Beneficio asociado |
| Beca Doctoral UCM | Aranceles y Manutención según las bases de las becas doctorales UCM:
a) Asignación de manutención anual por el monto de $7.800.000.- (Siete millones ochocientos mil pesos). Las cuáles serán divididas en 12 cuotas de $650.000.- (Seiscientos cincuenta mil pesos). b) Pago de matrícula desde el segundo año de cursar sus estudios de doctorado. El monto será definido en base al decreto de aranceles de postgrado del año en curso. (El estudiante solamente deberá pagar la primera matrícula). |
Objetivo general:
Formar capital humano avanzado realizando investigación multidisciplinar con potencial de ser transferida a la sociedad, respondiendo a las necesidades de la región y el país, resultando en bioprocesos, bioproductos y servicios aplicados a las áreas de agroindustria avanzada, alimentos funcionales, medio ambiente y biomedicina en un contexto de sostenibilidad.
Objetivos específicos:
- Contribuir al desarrollo de una Bioeconomía circular a partir del liderazgo profesional y de resultados científicos conducentes a la creación de valor, la innovación, la trasferencia tecnológica y el emprendimiento de base biotecnológica, considerando normativas y regulaciones bioéticas y ambientales nacionales e internacionales.
- Originar la divulgación de conocimientos y resultados de la investigación biotecnológica fortaleciendo la cultura científica y tecnológica regional generando instancias de integración recíproca entre la Universidad y la comunidad.
| Requisitos | Ponderación | |
| Admisión Doctorado | Estar en posesión del grado de Licenciado o Magister de la UCM, otras universidades nacionales o instituciones internacionales4 en las áreas de las ciencias biológicas, ambientales y afines a las líneas de investigación del doctorado.
Para ser admitido en el proceso de selección, el postulante deberá presentar: (1) fotocopia de cédula de identidad por ambos lados o pasaporte (2) certificado de nacimiento (3) currículum vitae (4) fotocopia legalizada del certificado de título o grado (5) breve proyecto de desarrollo académico o de investigación [Descargar Plantilla] (6) carta de motivación para ingreso al programa (7) fotocopia legalizada de concentración de notas del pregrado (8) dos cartas de recomendación de profesionales o académicos del área (9) formulario de postulación que será elaborado por Comité Académico [Descargar Formulario]. [1] Los requisitos desde (a) hasta (e) están contenidos en Artículo 35° del Reglamento de postgrado (DR 169/2016). Los requisitos (f) a (i) son propuestos por Comité Académico de Magíster |
100% |
| Selección Doctorado |
Rendir examen de especialidad 40%:Rendir examen de especialidad (Biología Molecular, Microbiología, Genética, Bioquímica, Sistemas Ecológicos). Discutir una propuesta de Proyecto de Investigación 20%:Discutir una propuesta de proyecto de investigación en el área biotecnológica en cualquiera de las líneas del Programa. Entrevista personal 20%:Análisis de las competencias Transversales Análisis de artículo científico presentado 20% |
100% |
El Doctor en Biotecnología Traslacional será capaz de dirigir investigaciones científicas con el fin de verificar hipótesis y proponer soluciones a problemáticas de la sociedad, a través de la generación de tecnologías que permitan validar bioproductos, bioprocesos y/o bioservicios. Además, el graduado será capaz de identificar y caracterizar oportunidades, creando ambientes de investigación en los ámbitos de las ciencias biológicas, la innovación y el emprendimiento, en concordancia con las líneas de investigación de agroindustria avanzada, alimentos funcionales, medioambiente, sostenibilidad y biosalud, permitiendo condiciones habilitantes para el desarrollo científico y la transferencia tecnológica.
Se espera que el graduado de este doctorado pueda crear emprendimientos de base tecnológica a partir de resultados de investigación propios u obtenidos de la interacción de equipos multidisciplinarios, donde la sustentabilidad, la bioética y la responsabilidad social tengan un papel preponderante, que le permita identificar barreras regulatorias, crear plataformas, redes e instalar capacidades tecnológicas, para la búsqueda constante de soluciones disruptivas en el ecosistema de innovación en la Región del Maule con potencial de aplicación global.
Agroindustria avanzada: Esta línea de investigación considera el desarrollo y escalado de tecnologías, procesos y servicios enfocados al saneamiento y propagación de especies vegetales, fitomejoramiento genético de especies de importancia económica, tecnologías para el manejo de la maduración y postcosecha, envases inteligentes, desarrollo de sistemas silvoagropecuarios sostenibles mediante el uso de controladores biológicos, biofertilizantes y promotores del crecimiento, así como, el desarrollo biotecnológico aplicado a la industria de alimentos, probióticos, prebióticos y aditivos funcionales. Esta línea se enmarca en la búsqueda de soluciones innovadoras en el manejo de los recursos naturales y en la industria de alimentos con valor agregado.
Laboratorios y Centros
- Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CENBio)
- Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM)
Medioambiente y sostenibilidad: Esta línea de investigación considera el desarrollo y escalado de tecnologías, servicios y productos que integran a sistemas biológicos ambientales, enfocadas a la conservación y manejo de la biodiversidad, a la restauración de ambientes degradados, biotecnología de los recursos hídricos y edáficos, búsqueda de soluciones biológicas de mitigación a los efectos del cambio climático y de las industrias extractivas, así como, soluciones para la industria de bioenergía y biocombustible. El contexto laboral de esta línea se encuentra en el ámbito del medioambiente y de las industrias enfocadas hacia una bioeconomía circular, incluyendo el diseño y validación de bioprocesos, sistemas de certificaciones y de monitoreo ambiental.
Laboratorios y Centros
- Centro de Biotecnología de los Recursos Naturales (CENBio)
- Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM)
Biomedicina: Esta línea de investigación considera el desarrollo y validación de tecnologías, servicios y productos relacionados con el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de enfermedades humanas, utilizando herramientas moleculares y de bioingeniería como la terapia génica, edición de genomas, fagoteria, entre otras, así como productos naturales y compuestos bioactivos de uso farmacéutico y/o nutracéutico. Lo anterior, en un contexto de servicios médicos avanzados y nuevos productos para la industria farmacéutica, nutracéutica y cosmetológica.
Laboratorios y Centros
- Laboratorio de Bioinformática y Química Computacional.
- Laboratorio de Fisiología de la Reproducción.
- Laboratorio de Investigaciones Biomédicas.
- Laboratorio de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina.
| Académico/a | Grado Académico | Línea de Investigación | Institución que otorgó el grado | |
| Ariel Arencibia Rodriguez | Doctor en Ciencias Agrarias | Agroindustria Avanzada | Universidad Agraria de La Habana, Cuba | |
| Antonio Cabrera Ariza | Doctor en Ciencias de las Producciones Vegetales | Agroindustria Avanzada | Universidad de Pisa, Italia | |
| Carlos Villarroel Figueroa | Doctor en Ciencias mención Experimental Plant Sciences | Agroindustria Avanzada | Universidad de Amsterdam, Países Bajos | |
| Jean Paulo de Andrade | Doctor en Ciencias Farmacéuticas | Agroindustria Avanzada | Universidad de Barcelona, España | |
| José Neiva Mesquita Neto | Doctor en Biología Vegetal | Agroindustria Avanzada | Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil | |
| Leonardo Vásquez Ibarra | Doctor en Sistemas de Ingeniería | Agroindustria Avanzada | Universidad de Talca, Chile | |
| Patricia Silva Flores | Doctora en Ciencias Biológicas | Agroindustria Avanzada | Universidad de Concepción, Chile | |
| Sergio Espinoza Meza | Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias | Agroindustria Avanzada | Universidad de Chile, Chile | |
| Alex Echeverría Vega | Doctor en Ciencias Aplicadas, mención Sistemas Marinos Costeros | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad de Antofagasta, Chile | |
| Cristian Valdés Vergara | Doctor en Ciencias Aplicadas, área de química ambiental/ instrumenta | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad Andrés Bello, Chile | |
| Radha devi Pyarasani | Doctora en Ciencias Naturales - Química | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad de Talca, Chile | |
| Ricardo Rebolledo Leiva | Doctor en Ingeniería Química y Ambiental | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad de Santiago de Compostela, España | |
| Rodrigo Morales Vera | Doctor en Ingeniería y Ciencias de los Bio/recursos | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad de Washington. USA | |
| Rodrigo de Oliveira Araujo | Doctorado en Ciencias Biológicas (Zoología) | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad de Federal do Rio de Janeiro, Brasil | |
| Rodrigo Andler Osorio | Doctor en Biotecnología, Westfälische Wilhelms- | Medioambiente y Sostenibilidad | Universität Münster, Alemania | |
| Rómulo Santelices Moya | Doctor en Ciencias Forestales e Ingeniería de Recursos Naturales | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad de Córdoba, Argentina | |
| Sara Cuadros Orellana | Doctora en Ciencia de los Alimentos | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad Estadual de Campinas, Brasil | |
| Tomás Rafael Bolaño Ortiz | Doctor en Ingeniería civil ambiental | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad Tecnológica Argentina, Argentina | |
| Angel Cayo Nuñez | Doctor en ciencias Biomédicas | Biomedicina | Universidad de Talca, Chile | |
| Daniel Bustos Guajardo | Doctor en Ciencia Aplicada | Biomedicina | Universidad de Talca, Chile | |
| Eduardo Solís Céspedes | Doctor en Fisicoquímica Molecular | Biomedicina | Universidad Andrés Bello, Chile | |
| Erix Hernández Rodríguez | Doctor en Medicina | Biomedicina | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba | |
| Fabián Silva Aravena | Doctor en Sistemas de Ingeniería | Biomedicina | Universidad de Talca, Chile | |
| Ingrid Carvacho Contreras | Doctora en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular | Biomedicina | Universidad Austral de Chile, Chile | |
| María Silva de la Fuente | Doctora en Ciencias Veterinarias | Biomedicina | Universidad de Concepción, Chile | |
| Vívian D’Afonseca | Doctora en Genética | Biomedicina | Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil | |
| Whitney Venturini Mendez | Doctor en ciencias Biomédicas | Biomedicina | Universidad de Talca, Chile | |
| Académico/a | Grado Académico | Línea de Investigación | Universidad donde Obtuvo el Grado |
| Diana Abril Milán | Doctora en Ciencias Química | Agroindustria Avanzada | Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile |
| Oscar Valdés Lizama | Doctor en Ciencias Químicas | Agroindustria Avanzada | Universidad de la Habana, Cuba |
| Diana Montenegro Villalobos | Doctor of Philosophy in Biological Sciences | Medioambiente y Sostenibilidad | University of Auckland, Nueva Zelanda |
| Felipe Moreno Gómez | Doctor en Ciencias mención Sistemática y Ecología | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad Austral de Chile, Chile |
| Luis Pastenes Opazo | Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias | Medioambiente y Sostenibilidad | Universidad de Chile, Chile |
| Francisco Adasme Carreño | Doctor en Ciencias Aplicadas (Química Computacional) | Biomedicina | Universidad de Talca, Chile |
| Mauricio Bedoya Tabares | Doctor en Ciencias Aplicadas | Biomedicina | Universidad de Talca, Chile |
| María Cancino Faure | Doctor en Biotecnología | Biomedicina | Universidad de Barcelona, España |
| Cristhian Almonacid Díaz | Doctor en Filosofía | Formación General | Universidad de Valencia, España |
| Académico/a | Grado Académico | Institución que otorgó el grado | Institución de Origen |
| David Boshier | Doctor en Biología | Universidad de Oxford. Reino Unido. | CSIRO, Canberra Australia |
| Eulogio Castro Galiano | Doctor en Ingeniería Química | Universidad de Jaén. España. | Universidad de Jaén. España. |
| Renata Bura | Doctora en Productos Biotecnológicos | Universidad de Washington, USA. | Universidad de Washington, USA. |
| Basilio A Carrasco Gálvez | Doctor en Ciencias mención Ingenieria Genética Vegetal. | Universidad de Talca. Chile | Centro de Estudios de Alimentos Procesados. Chile |
| Alessandro Ulrici | Doctor en Ciencias Químicas | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia |
| Laura Arru | Doctora in Genética Aplicada | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia |
| Andrea Antonelli | Doctor en Biotecnología de los Alimentos | Universidad de Boloña. Italia. | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia |
| Enrico Francia | Doctor en Biología Vegetal | Universidad de Milán. Italia | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia |
| Maddalena Rossi | Doctora en Biocatalisis Aplicada y Fermentaciones Industriales | Universidad de Boloña. Italia. | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia |
| Lisa Solieri | Doctora en Ciencia y Tecnología Agraria y de los Alimentos | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia. | Universidad de Modena-Reggio Emilia. Italia |
| Vijay Kumar | Doctor en Biotecnología | LPU University. Punjab. India. | LPU University. Punjab. India. |
| Flavio H Da Silva | Doctor en Ciencias: Bioquímica y Biología Molecular | Universidad de Sao Paulo. Brasil. | Universidad Federal de Sao Carlos. Sao Paulo. Brasil |
| Andrea Soares | Doctora en Ciencias: Genética y evolución | Universidad Federal de Sao Carlos. Sao Paulo. Brasil | Universidad Federal de Sao Carlos. Sao Paulo. Brasil |
| Gian Pietro Disansebastiano | Doctor en Ciencias Biológicas | Universidad de Neuchatel. Suiza | Universidad del Salento. Lecce. Italia |
| Stefano Castiglione | Doctor en Botánica. | Universidad de Pavia. Italia | Universidad de Salerno. Italia. |
| Sofía Urbieta | Doctora en Ciencias Exactas. | Universidad Nacional de la Plata. Argentina. | Universidad Nacional de la Plata. Argentina. |
| Camila Castro | Doctora en Ciencias Exactas | Universidad Nacional de la Plata. Argentina. | Universidad Nacional de la Plata. Argentina. |
| Reynier Zuardias del Rio | Doctor en Ciencias Físico- Químicas | Universidad Autónoma de Madrid | Universidad Complutense de Madrid |
| Aparna Banerjee | Doctora en Botánica. | Universidad de Burdwan, India | Universidad de Burdwan, India |
| Gonzalo Riadi Mahias | Doctor en Bioinformatica | Universidad Andrés Bello. | |
| Miguel Sahugan | Doctor en Administración de Negocios y Marketing. | Universidad de Texas Pan-American. Estados Unidos de America. | |
| Danay Carrillo Nieves | Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos | Universidad Autónoma de Coahuila, México | |
| Tomás García Cayuela | Doctor en Ciencias y Tecnología de los Alimentos. | Universidad Autónoma de Madrid. España | |
| Eduardo Pereira de Souza | Doctor en Genetica Evolutiva y Biologia Molecular | Universidade Federal de São Carlos | UFSCAR, Brasil |
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531