
Fecha de inicio
07 – 11 – 2025
Modalidad:
Online
Duración:
180 horas
Valores:
Arancel $800.000.-
Matrícula $70.000.-
Diplomado en experto(a) VIH Sida e ITS, con enfoque en salud integral y derechos humanos
- Descripción
- Dirigido a
- Objetivos del Programa
- Requisitos de Postulación
- Descuentos y Formas de pago
El VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual siguen siendo un gran desafío en Chile y el mundo. No basta con conocer el aspecto clínico: se requiere comprender también sus dimensiones sociales, legales y humanas.
Según ONUSIDA, el acceso oportuno a diagnóstico, tratamiento y seguimiento, así como la eliminación del estigma y la discriminación, son claves para el control de la epidemia y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas
El Diplomado Online en VIH e ITS de la Universidad Católica del Maule te entrega las herramientas para brindar una atención de calidad, inclusiva y basada en la evidencia científica, con un fuerte enfoque en derechos humanos y diversidad.
Coordinación académica: Ana Verónica Ramírez Mérenz, aramirez@ucm.cl
Información e inscripciones: Nicole Quezada Escobar, nquezada@ucm.cl
- Profesionales del área de la salud que cuenten con título profesional.
- Estudiantes internos de carreras del área de la salud y que hayan obtenido el grado de licenciatura.
- Personas tituladas en disciplinas de las ciencias sociales y humanidades como Antropología, Sociología, Trabajo Social, Educación, Derecho y áreas afines.
- Caracterizar los mecanismos biológicos y fisiopatológicos del VIH, el SIDA y las infecciones de transmisión sexual, reconociendo su relación con el deterioro inmunológico, la progresión clínica y su relevancia en el abordaje integral de la salud.
- Describir los fundamentos clínicos y diagnósticos del VIH, el SIDA y las ITS, identificando los criterios biomédicos esenciales para su detección, clasificación y seguimiento en distintos contextos de atención.
- Describir los componentes clínicos, terapéuticos y psicosociales de la atención a personas que viven con VIH/SIDA, reconociendo la importancia del enfoque integral, continuo y centrado en la persona.
- Caracterizar las necesidades biopsicosociales de las personas que viven con VIH/SIDA, considerando factores individuales, comunitarios y estructurales que inciden en su calidad de vida y continuidad del cuidado.
- Diseñar estrategias educativas en salud sexual, fundamentadas en enfoques de género, derechos humanos y diversidad, considerando las necesidades de diferentes grupos poblacionales en el contexto de la prevención del VIH e ITS.
- Implementar intervenciones de prevención combinada del VIH e ITS, integrando herramientas educativas, estrategias comunitarias y tecnologías de la información, con el objetivo de fortalecer las prácticas de autocuidado y mejorar el acceso a los servicios de salud, en contextos reales.
- Aplicar enfoques basados en derechos humanos, perspectiva de género y reconocimiento de la diversidad en los procesos de atención, prevención y acompañamiento integral a personas que viven con VIH/SIDA, a partir del estudio de casos.
- Caracterizar el impacto de los determinantes sociales de la salud en la vulnerabilidad frente al VIH/SIDA, considerando su influencia en el acceso, la equidad y la continuidad de los cuidados.
- Explicar los marcos normativos, estratégicos e institucionales que orientan las políticas públicas y programas de respuesta frente al VIH/SIDA e ITS, identificando su evolución, enfoques y desafíos actuales.
- Diseñar propuestas de mejora para la gestión de programas en VIH/SIDA e ITS, incorporando criterios de planificación estratégica, monitoreo, participación comunitaria y sostenibilidad
- Copia legalizada de título profesional o grado académico
- Certificado de Alumno/a regular indicando nivel que cursa, en caso de ser Estudiante.
- Certificado de título en trámite en el caso de ser egresado.
- Fotocopia Carnet por ambos lados.
Método de pago
- Desde Chile
El pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
Descuentos*:
- Comunidad Alumni UCM (egresados)
- Funcionarios campos clínico en convenio
- Funcionarios UCM
- Socios Fenpruss
- Grupos de estudiantes/profesionales - 2x1 estudiantes UCM
(*)No acumulables.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531