
Fecha de inicio
08 – 11 – 2025
Modalidad:
Online
Duración:
180 horas
Valores:
Arancel $800.000.-
Matrícula $70.000.-
Diplomado en Salud mental: Nuevas perspectivas desde el modelo del Recovery
- Descripción
- Dirigido a
- Objetivos del Programa
- Requisitos de Postulación
- Descuentos y Formas de pago
El Diplomado Nuevas perspectivas en Salud mental: Estrategias y experiencias desde el modelo del Recovery busca entregar sólidas bases conceptuales y herramientas prácticas que permitan diseñar e implementar estrategias de intervención orientadas al Recovery en contextos locales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de personas con problemas de salud mental.
El modelo de Recovery es una nueva filosofía de intervención en salud mental que se centra en fomentar la participación de pacientes con enfermedades mentales en los servicios de salud. Este modelo se basa en los principios de atención centrada en la persona y busca transformar el rol de paciente por el de ciudadano, ya que busca reconocer sus fortalezas y capacidades. El concepto de recuperación implica una mirada integral, que refiere no sólo a la remisión sintomatológica, sino también a la reconstrucción de una vida significativa y satisfactoria a pesar de las dificultades emocionales que conlleva los problemas de salud mental.
Contar con formación actualizada sobre las nociones teórico-prácticas del modelo de Recovery, permitirá diseñar intervenciones orientadas al Recovery, que puedan ser aplicables a dispositivos de salud mental en el contexto local, instalando una nueva mirada de los problemas de salud mental desde una perspectiva de derechos humanos.
Constituye un cambio progresivo hacia un enfoque más holístico que tenga en cuenta los determinantes y objetivos sociales, y no sólo clínicos. El modelo de Recovery puede ser una estrategia complementaria de intervención en el quehacer de los equipos de salud mental y la atención orientada hacia este modelo se centra en las aspiraciones y necesidades de las personas y se adapta a ellas y busca brindar tratamiento, terapia, rehabilitación y apoyo psicosocial basados en evidencia que ayuden a lograr los mejores resultados para la salud mental, la salud física y el bienestar de las personas.
Coordinación académica: Dr. Pablo Méndez, pmendez@ucm.cl
Información e inscripciones: Valentina Contreras Fanúndez, vcontrerasf@ucm.cl
- Profesionales de todas las áreas de la salud (Psicología, Medicina, Enfermería, etc).
- Estudiantes de último año de formación de una carrera del área de la salud.
- Caracterizar la evolución histórica del modelo de Recovery en salud mental, identificando su origen y características principales.
- Describir el proceso de implementación del modelo de Recovery a nivel nacional e internacional, identificando políticas públicas asociadas y posibles áreas de desarrollo.
- Identificar las competencias profesionales requeridas para la práctica orientada al Recovery, describiendo sus valores y principios.
- Aplicar competencias profesionales necesarias para establecer, favorecer y apoyar los procesos personales de recovery de los usuarios.
- Describir las estrategias de intervención orientadas al Recovery, identificando su potencial de aplicación en el contexto de salud nacional.
- Elaborar una propuesta de intervención basada en el modelo de Recovery que incorpore criterios de viabilidad, eficiencia y calidad que permitan su aplicación a un contexto de salud local.
- Copia legalizada de título profesional.
- Certificado de alumno/a regular indicando nivel que cursa, en caso de ser estudiante.
- Certificado de título en trámite en el caso de ser egresado.
- Fotocopia Carnet por ambos lados.
Método de pago
- Desde Chile
El pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
Descuentos*:
- Comunidad Alumni UCM (egresados)
- Funcionarios campos clínico en convenio
- Funcionarios UCM
- Socios Fenpruss
- Grupos de estudiantes/profesionales - 2x1 estudiantes UCM
(*)No acumulables.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531