
Fecha de inicio
03 – 11 – 2025
Modalidad:
100% online. Clases sincrónicas y asincrónicas
Duración:
240 horas
Valores:
Matrícula: $ 70.000
Arancel: $ 700.000
Diplomado Kinesiología del Envejecimiento y Funcionalidad - 2da. versión.
- Descripción
- Resultados de Aprendizaje
- Estructura Curricular
- Requisitos de postulación
- Descuentos y Formas de pago
El cambio demográfico y envejecimiento poblacional a nivel mundial, regional y nacional, está generando demandas y adaptaciones en todos los niveles de la sociedad, particularmente sobre la formación y capacitación de profesionales vinculados a intervenir los cambios morfo-funcionales asociados al envejecimiento de la persona y su desempeño en entornos de contextos y ajustes funcionales.
Actualmente en Chile se ofrecen diferentes programas en Gerontología y Geriatría, pero están dirigidos a una diversidad de profesiones, responden a propósitos comunes y contenidos generales, sin llegar a profundizar en materias específicas de interés disciplinar que potencie su desempeño profesional, como es la Kinesiología.
Integrar de forma individual o grupal a personas mayores y desde el contexto de los cuadrantes que ofrece el paradigma Función Disfunción del Movimiento Humano (FDMH) y que le permita comprender y explicar el desempeño funcional de la población AM según sus contextos.
Por lo cual, al terminar el programa los estudiantes deberán lograr los siguientes resultados: Analizar los cambios demográficos y envejecimiento de la población a nivel mundial, regional, nacional local y sus efectos multifactoriales sobre los países.
Analizar las políticas públicas existentes, pendientes y necesarias para responder a las necesidades de la población AM según sus contextos nacionales y locales. Describir los cambios inducidos por el proceso de envejecimiento a nivel de las moléculas, células, tejidos, órganos, sistemas, personas, comunidades y sociedades.
Explicar los cambios funcionales que conllevan a estados disfuncionales que expresen niveles de discapacidad o dependencia funcional en las PM según sus contextos y paradigma FDMH.
Seleccionar las herramientas e instrumentos de evaluación apropiados para ser aplicados según contextos funcionales.
Clasificar a las PM según estilo de vida, tipo de envejecimiento y categorías funcionales.
Desarrollar propuesta de intervención para evaluación integral de forma individual y grupal de PM según sus contextos funcionales y sociales.
Argumentar conductas y procedimientos durante las intervenciones de PM en un contexto ético profesional cristiano.
- Demografía, envejecimiento poblacional y políticas públicas para población Adulto Mayor. 4 semanas.
- Cambios inducidos por el envejecimiento desde la molécula hasta la sociedad y ajustes funcionales según cuadrantes del paradigma FDMH en las PM. 4 semanas.
- Herramientas e instrumentos de evaluación y clasificación funcional de las PM. 4 semanas.
- Métodos de intervención para evaluación integral a conjunto de PM según contexto, funcionalidad y análisis de ética cristiana. 4 semanas.
Para la postulación se debe completar una ficha de inscripción que será evaluada por el coordinador para su aprobación, además adjuntar la siguiente documentación:
- Fotocopia de título profesional
- Fotocopia simple de la Licenciatura
- Curriculum vitae
- Fotocopia carnet por ambos lados
Nota informativa complementaria:
- Los profesionales Kinesiólogos que aprueben el Diplomado KEF, podrán postular a la Especialidad en Kinesiología del Envejecimiento y Funcionalidad como parte de la formación continua de la UCM.
Requisitos de aprobación
Aprobarán el diplomado en KEF quienes cumplan y logren los siguientes requisitos:
- Asistencia mínima de un 75% de las horas presenciales (docencia directa), equivalente a 90 horas de las 120 comprometidas de forma remota, controladas por medio del registro de asistencia en TEAMS y descargada al finalizar cada sesión.
- Haber pagado el total de los aranceles.
- Desarrollen el total de los trabajos de las cuatro AC, las que ponderan sobre la nota final en un 25% cada una.
- Logren en cada AC una calificación aprobatoria de 4,0 (cuatro comas cero) o superior.
- Alcanzen una nota promedio igual o superior a 4,0 (cuatro comas cero) entre todas las AC.
Nota informativa complementaria:
- Los profesionales Kinesiólogos que aprueben el Diplomado KEF, podrán postular a la Especialidad en Kinesiología del Envejecimiento y Funcionalidad como parte de la formación continua de la UCM.
Descuentos
- Comunidad Alumni UCM (egresados)
- Funcionarios campos clínico en convenio
- Funcionarios UCM
- Socios Fenpruss
- Grupos de estudiantes/profesionales.
*No acumulables.
Método de pago
Desde Chile el pago del curso se realizará a través del portal del Estudiante UCM y podrá realizarse con tarjetas débito o crédito.
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

ctoloza@ucm.cl
Admisión UCM
admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531