
Fecha de inicio
2025
Modalidad:
Presencial
Duración:
8 Semestres
Valores 2025:
Matrícula: $223.000.-
Arancel programa: $16.225.000.-
Doctorado en Didáctica de la Matemática

- Antecedentes Generales
- Información y Becas
- Alternativas de Financiamiento
- Requisitos de Admisión
- Líneas de Investigación
- Claustro Académico
- Académicos Colaboradores
- Académicos Invitados Nacionales e Internacionales
Modalidad: Presencial.
Sede: Campus San Miguel de Talca.
Dedicación: Exclusiva.
Duración: 8 semestres.
Cupos: 06
Tipo de programa: Académico.
Impartido desde el año: 2018
Acreditación: Diciembre 2022 a diciembre 2026
Directora del programa: Dra. María Aravena Díaz / maravena@ucm.cl
Coordinadora administrativa: Saryluz Leal Martínez / slealm@ucm.cl
Postulaciones, Fechas y Aranceles | |
Postulaciones | 26 de Agosto al 16 de Octubre de 2024 |
Prueba de conocimientos Matemático-Didáctico | 21 al 25 de Octubre de 2024 |
Lectura paper en Inglés | 21 al 25 de Octubre de 2024 |
Entrevistas Preseleccionados | 21 al 25 de Octubre 2024 |
Informe de Seleccionados | 28 de Octubre al 4 de Noviembre de 2024 |
Inicio de clases | Abril de 2025 |
Horarios de clases | Diurno Lunes a viernes |
Documentos de postulación | Ficha del Estudiante DDM
Descargar Formulario de Postulación DDM Descargar Formato Pre-Proyecto DDM CV Cartas de recomendación
|
Becas | Proceso de Postulación becas ANID: 25 de septiembre al 15 de noviembre de 2024.
|
Información y envío de antecedentes | Saryluz Leal Martínez / slealm@ucm.cl Directora: María Aravena / maravena@ucm.cl |
Proceso de Postulación: 11 de diciembre del 2023 al 12 de enero del 2024.
Publicación de resultados: Marzo del 2024
1. Pueden postular todos los estudiantes quienes cumplen satisfactoriamente para ingresar a los programas de doctorado impartidos en la Universidad Católica del Maule.
2. Los postulantes deben comprometerse a postular a una Beca CONICYT u otra, externa al inicio y durante el programa, (siempre y cuando el programa de doctorado se encuentre acreditado), si no la tienen asignada o no la logran en una primera postulación, deben comprometerse a postular en el siguiente concurso.
3. Presentar concentración de notas oficial de estudios de Pregrado y/o Postgrado, con nota igual o mayor a 5,0 y estar dentro del 30% superior del ranking de su cohorte de egreso.
4. Presentar carta de recomendación académica, de un investigador académico de la Universidad u otros.
5. Presentar ubicación que obtuvo en el proceso de selección del programa de Doctorado.
6. Presentar un pre-proyecto de investigación de tres páginas.
Obligaciones del becario
El estudiante deberá comprometer a cambio productividad académica que consiste en la siguiente:
Año de Doctorado | N° de Publicaciones |
Primer año de Doctorado | una publicación en ISI o SCOPUS (aceptada o publicada) |
Segundo año cursado | una publicación en ISI o SCOPUS (aceptada o publicada) |
Tercer año cursado | dos publicaciones ISI o SCOPUS (aceptadas o publicadas) |
Cuarto año cursado | dos publicaciones ISI o SCOPUS (aceptadas o publicadas) |
*Además, recibirán por cada publicación extra una asignación o incentivo de alrededor de $500.000 (quinientos mil pesos chilenos).
Perfil de Ingreso:
Para ingresar al programa de Doctorado en Didáctica de la Matemática, el candidato debe cumplir con las siguientes características:
- Dominio de la lengua española.
- Capacidad investigativa, demostrada mediante publicaciones o tesis de postgrado y pre-proyecto de tesis, la que será evaluada por el Comité Académico perteneciente al Claustro de Académicos de la UCM.
- Prueba de conocimientos en Didáctica de la Matemática y en Matemática
- Dominio Técnico del idioma inglés demostrado mediante lectura de documentos.
- Poseer capacidad de trabajo en equipo e individual.
De acuerdo a los procedimientos y criterios de la Universidad Católica del Maule, el programa contempla inclusividad.
Requisitos de Admisión para todos los postulantes:
Para acceder al estudio de doctorado en Didáctica de la Matemática se requiere cumplir los siguientes requisitos:
Estar en posesión de un Magíster o Máster Académico, acreditado a nivel nacional o internacional, en:
- Didáctica de la Matemática o Educación Matemática o Matemática Educativa.
- Magíster en Ciencias con mención en Matemática, Física
- Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Magíster en Educación con título profesional en áreas de la Matemática.
- Magíster en Ingeniería
Para postulantes, potenciales investigadores, de otros países deberán acreditar programas de Master, Maestría, o Matemática Educativa con conocimientos en la disciplina Didáctica de la Matemática la que será evaluada considerando los mismos criterios que los postulantes nacionales.
Documentos a presentar:
- Título de grado de Magíster o Máster Académico, acreditado a nivel nacional o internacional,
- Presentación de Pre-proyecto de tesis en la línea correspondiente
- 2 cartas de recomendación de investigadores de trayectoria nacional o internacional
- Resolución de problemas y Modelización Matemática
- Formación de Profesores
- Desarrollo del Pensamiento matemático
Académico/a | Grado Académico | Línea de Investigación | Universidad donde Obtuvo el Grado |
María Aravena Díaz | Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación | Resolución de problemas y modelamiento matemático | Universidad de Barcelona, España |
Jaime Huincahue Arcos | Doctor en Didáctica de la Matemática | Resolución de problemas y modelamiento matemático | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Moisés Bravo Gaete | Doctor en Ciencias mención Sistemática y Ecología | Resolución de problemas y modelamiento matemático | Universidad Austral de Chile, Chile |
Andrea Vergara Gómez | Doctora en Didáctica de la Matemática | Formación de profesores | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
María Sumonte Rojas | Doctora en Educación | Formación de profesores | Universidad Católica del Maule, Chile |
Carolina Henríquez Rivas | Doctora en Didáctica de la Matemática | Formación de profesores | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Carolina Martínez Galaz | Doctora en Educación y Sociedad | Formación de profesores | Universidad de Barcelona, España |
José González Campos | Doctor en Estadística | Desarrollo del pensamiento matemático | Universidade Estadual de Campinas, Brasil |
Marcelo Rodriguez Gallardo | Doctor en Estadística | Desarrollo del pensamiento matemático | Universidad de Valparaíso, Chile |
Danilo Díaz Levicoy | Doctor en Ciencias de la Educación | Desarrollo del pensamiento matemático | Universidad de Granada, España |
Paola Ramírez González | PhD Education (Matemáticas) | Desarrollo del pensamiento matemático | University of Bristol, Reino Unido |
Académico/a | Grado Académico | Línea de Investigación | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Lidia Andrea Fuentealba Fuentealba | Doctora en Ciencias de la Educación | Formación de profesores | Universidad Católica del Maule, Chile |
Rafael Miranda Rojas | Doctor en Filosofía | Formación de profesores | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Académico/a | Grado Académico | Universidad donde Obtuvo el Grado | Institución de origen |
Joan Gómez i Urgelles | Doctor | Universidad Autónoma de Barcelona, España | Universidad Politécnica de Catalunya, España |
Rita Borromeo-Ferri | Doctora | Universidad de Hamburgo, Alemania | Universidad de Kassel, Alemania |
Verónica Díaz | Doctora | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | Universidad de Los Lagos, Chile |
Elisabeth Ramos | Doctora | Universidad de Granada, España | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Horacio Solar | Doctor | Universidad Autónoma de Barcelona, España | Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile |
Joaquín Giménez | Doctor | Universidad de Level Canadá – Autónoma de Barcelona, España | Universidad de Barcelona, España |
Marcela Parraguez | Doctora | Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), México | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Soledad Estrella | Doctora | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Francisco Cordero | Doctor | Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), México | Centro CINVESTAV, México |
Elizabeth Montoya | Doctora | Universidad París 7 Denis Diderot, Francia | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Claudia Vásquez | Doctora en Educación | Universidad de Girona, España | Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile |
Audy Salcedo | Doctor en Educación | Universidad Central de Venezuela, Venezuela | Universidad Autónoma de Chile, Chile |
Jorge Gaona | Doctor | Universidad París 7 Denis Diderot, Francia | Universidad de Playa Ancha, Chile |
Irma Pinto | Doctora | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile | Universidad Católica del Norte, Chile |
Gonzalo Espinoza | Doctor | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile | Universidad Alberto Hurtado, Chile |
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56912986274
+56712986274