
Fecha de inicio
marzo de 2026
Modalidad:
Presencial
Duración:
2 Semestres
Valores 2025:
Matrícula: $201.000.-
Arancel programa: $3.295.000.-
Especialización de Enfermería en Atención Primaria en Salud
- Antecedentes Generales
- Información y Becas
- Requisitos de Admisión
- Objetivos del Programa
- Comité Académico
- Académicos Colaboradores
- Académicos Invitados Nacionales e Internacionales
Nombre del programa: Especialidad de Enfermería en Atención Primaria en Salud.
Área de conocimiento: Enfermería.
Modalidad: Presencial (primer semestre teórico online y segundo semestre prácticas clínicas presenciales).
Sede: Campus Nuestra Sra. del Carmen.
Dedicación: Parcial primer semestre, total segundo semestre
Duración: Dos semestres académicos.
Cupos: 13.
Tipo de programa: Profesional.
Impartido desde el año: marzo 2023
Directora del programa: Mg. Valeria Aravena Machuca / varavenam@ucm.cl
Postulaciones, Fechas y Aranceles | |
Fecha postulaciones | Postulaciones: 11 de agosto al 07 de noviembre 2025
Entrevista Preseleccionados: 10 de noviembre al 28 de noviembre 2025 Informe Seleccionados: Marzo 2026. |
Inicio de clases | Marzo 2026 |
Prácticas profesionales | - |
Horarios | Lunes a viernes de 18:00 a 21:00 hrs. online (I semestre) |
Información y envío de antecedentes | Karin López Valenzuela. klopez@ucm.cl. |
– Fotocopia legalizada de Título profesional de Enfermero/a y grado académico de Licenciado en Enfermería
– Carta de postulación que indique motivaciones para cursar el programa.
– Currículum vitae.
Fortalecer la entrega de cuidados a los usuarios, familia y comunidad en atención primaria de salud, potenciando las habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales de enfermeros de la región y del país, resguardando el respeto por las normativas que regulan la salud a nivel nacional y los valores éticos-cristianos que sustenta la Universidad Católica del Maule.
Académico/a | Grado Académico | Área de Desarrollo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Valeria Aravena Machuca | Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud | Asistencial | Universidad Andrés Bello. |
Yessica Benavides Fuenzalida | Magíster en Gestión Educacional | Asistencial | Universidad Viña del Mar. |
Carolina Palacios Berrios | Magíster en Gestión Educacional | Asistencial | Universidad Viña del Mar. |
Académico/a | Grado Académico | Módulo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Leyla Sáez Muñoz | Magister en Gestión de instituciones de salud | Gestión y calidad en enfermería | Universidad de Talca. |
Yanni Palacios González | Magister en Enfermería mención en gestión del cuidado. | Gestión y calidad en enfermería | Universidad Católica del Maule. |
Cristian Schlegel Acuña | Magister en Docencia Universitaria.
Magister en Salud Publica y Desarrollo Local |
Fundamentos en atención a usuarios, familia y comunidad | Universidad de las Américas.
Universidad de la Frontera. |
Mauricio Belmar Polanco | Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud | Fundamentos en atención a usuarios, familia y comunidad | Universidad Andrés Bello. |
Paulina Letelier Muñoz | Magister en Salud Publica | Fundamentos en atención a usuarios, familia y comunidad | Universidad de Chile. |
Yéssica Benavides Fuenzalida | Magíster en Gestión Educacional | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad Viña del Mar. |
Carolina Palacios Berríos | Magíster en Gestión Educacional | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad Viña del Mar. |
Isabel Pereyra Gonzalez | Doctora en Salud Publica. | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad de Chile. |
Ana Jara Rojas | Magister en Enfermería con mención en educación. | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad Católica del Maule.
|
Katherine Estrada Zapata | Magister en Enfermería con mención en educación. | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad Católica del Maule. |
Flérida Rivera Rojas | Doctora(c) en Ciencia de la Enfermería. | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad Andres Bello. |
Paula Andrea Vergara Ibáñez | Magíster en Gestión de Sistema de Salud | Modulo Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria. | Universidad de Talca |
Veronica Guerra Guerrero |
Doctora en Enfermería | Cuidado Humanizado | Universidad de Concepción |
Académico/a | Grado Académico | Universidad donde Obtuvo el Grado | Institución de Origen |
Diana Prieto Romero | Doctorado en Salud, Maestría en Salud Pública, Especialización en Epidemiología y en Gestión de la Organización Pública en Salud | Universidad Federal Juiz de Fora – Brasil | Universidad Antonio Nariño, Colombia.
Directora de la Maestría en Salud Colectiva a partir de la metodología constructivista Magistrada del Tribunal de Ética de Enfermería sede Centro-oriente, vincula los departamentos de; Amazonas, Vaupes, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Casanare, Cundinamarca y el distrito de Bogotá 2023. |
Vivian Vilchez Barboza
|
Doctora en Ciencias de la Enfermería, | Universidad de Concepción
|
Universidad de Costa Rica. |
Carolina Toledo Sarmiento. | Enfermera Mg. Salud Pública mención salud y comunidad. | Universidad de Chile. | Servicio Salud Metropolitano Occidente
Referente Técnico Estrategias Territoriales Departamento Modelo de Salud Familiar y Territorio Dirección de Atención Primaria |
Patricia Pino Chacón | Magíster Gobierno y gestión pública. | Universidad de Valparaíso | Presidenta y fundadora SOCHIENFA, Sociedad científica de enfermería en salud familiar y comunitaria de Chile.
Docente Facultad de Cuidados de la salud, carrera Enfermería USS sede Los Leones. |
Dennisse Brito Placencia | Estudiante de Doctorado en Psicología, mención; Psicología Social: Sujetos y Prácticas Sociales
Magíster en Ciencias Sociales mención Master en «Santé, Population et Politiques social» trad: Salud, Poblaciones y Políticas Sociales |
Universidad Diego Portales de Chile.
École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) y Universidad PARIS XIII, Francia. |
Académica, profesora adjunta de la Escuela de Enfermería Universidad Diego Portales, Chile. Socia Fundadora y presidenta del a comisión de ética de SOCHIENFA, Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Chile. |
Julieta Araneda Bernal | Estudiante de Doctorado en Salud Pública
Magíster en Enfermería, Área de especialización Gestión en Enfermería. |
Universidad de Chile.
Pontificia Universidad Católica de Chile |
Fundadora y secretaria del directorio de SOCHIENFA
Sociedad Científica de enfermería Familiar y Comunitaria de Chile. Profesora Asistente en la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales. |
Geraldine Delaunoy Espinoza | Especialista en Enfermería en Atención Primaria en Salud. | Universidad Católica del Maule | Directora CESFAM Molina. |
Margarita Poblete Troncoso | Doctora en Enfermería | Cuidado Humanizado |
Universidad de Concepción
|
Isabel Magdalena Rodriguez Bravo | Magister en salud Publica, mención administración. | Fundamentos en atención a usuarios, familia
y comunidad en el nivel primario de atención en salud |
|
Miguel Valencia Contreras | Magister en Enfermería | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad de Concepción. |
Cecilia Burgos Sanhueza | Postítulo en Salud Familiar. | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad de Chile. |
Lizet Veliz Rojas
|
Doctora en Enfermería | Cuidado Humanizado | Universidad de Concepción. |
Mariana Miranda Vergara | Magister en Salud Publica con mención en administración de salud. | Gestión y calidad en enfermería | |
Oscar Flórez Suárez | Magister Internacional en Alta Dirección de Empresas de Salud - MBA en Salud y Magister en Epidemiología. | Gestión y calidad en enfermería | Universidad de los Andes. |
Claudia Pizani Campos | Magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud | Fundamentos en atención a usuarios, familia y comunidad | Universidad Andrés Bello |
Jacqueline Opazo Gómez | Maestría en gerencia y administración de los servicios de salud. | Cuidado integral para la salud familiar y comunitaria | Universidad nacional de Córdoba. |
Edita Caceres San Martín | Magister en gestión de Instituciones de salud | Fundamentos en atención a usuarios, familia y comunidad | Universidad de Talca. |
Katiuska Alveal Rodríguez | Magister en Ciencias de la Salud con mención en Salud Familiar.
|
Fundamentos en atención a usuarios, familia y comunidad | Universidad Austral de Chile |
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531