
Fecha de inicio
Marzo de 2026
Modalidad:
Presencial
Duración:
4 Semestres académicos
Valores 2025:
Matrícula: $221.000.-
Arancel programa: $5.879.000.-
Magíster en Data Science
- Antecedentes Generales
- Información y Becas
- Requisitos de Admisión
- Objetivos del Programa
- Perfil de Ingreso
- Perfil de Grado
- Áreas de Desarrollo
- Núcleo Académico
- Académicos Colaboradores
- Académicos Invitados Nacionales e Internacionales
Modalidad: Presencial.
Sede: Campus San Miguel de Talca.
Jornada: Vespertina.
Dedicación: Estudiante trabajador.
Duración: Cuatro semestres lectivos.
Cupos: 15
Tipo de programa: Profesional
Impartido desde el año: 2024
Unidad responsable: Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica del Maule
Director del programa: Dr. Marcelo Rodríguez Gallardo / mrodriguez@ucm.cl
Asistente: Saryluz D. Leal Martínez / slealm@ucm.cl
Postulaciones, Fechas y Aranceles | |
Postulaciones | 11 de agosto al 07 de noviembre 2025 |
Entrevistas Preseleccionados | 10 de noviembre al 28 de noviembre 2025 |
Informe de Seleccionados | Noviembre 2025 |
Inicio de clases | Marzo 2026 |
Horarios |
Por confirmar |
Documentos de postulación | Por confirmar |
Información y envío de antecedentes | Asistente Programa Saryluz Leal / slealm@ucm.cl |
- Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
- Presentar Curriculm Vitae
- Certificado de nacimiento.
- Poseer el título de Licenciatura o equivalente, con un mínimo de 8 semestres de formación, ya sea en una carrera de pregrado o un Magíster.
- Declaración de compromiso e interés profesional en el programa (carta de Intención).
- Presentar un documento que acredite un nivel de inglés A2.
- Proporcionar dos cartas de recomendación de académicos/as de la institución en la cual realizó sus estudios de pregrado y/o postgrado.
- En caso de estudiantes de pregrado, debe presentar un certificado de alumno regular que acredite que es estudiante de último año de la carrera.
Objetivo general:
Formar graduados especializados con una visión sistémico-analítica, capaces de generar y gestionar soluciones a problemáticas sociales y empresariales, a partir del reconocimiento de patrones y modelado de datos subyacentes en distintos tipos y volúmenes de datos, emanados del sector público o privado, para formar el desarrollo estratégico con una mirada tecnológica de mejora e innovación en su campo de acción.
Objetivos Específicos:
1.- Desarrollar habilidades en los estudiantes para la toma de decisiones estratégicas en problemáticas generadas en negocios, generando información y conocimiento que aporte al desarrollo diferentes organizaciones y empresas de la región y del país.
2.- Proporcionar a los estudiantes fundamentos teóricos en técnicas y herramientas de análisis de datos avanzadas, como machine Learning, minería de datos y análisis estadístico, para la resolución de problemas de ciencia de datos complejos en distintos ámbitos organizacionales.
3.- Generar espacios colaborativos de vinculación con el medio externo que permitan conformar equipos de trabajo en la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales y empresariales, para contribuir al desarrollo e innovación del sector público o privado en el cual se desempeñan.
4.- Promover la educación continua en la Región del Maule, generando un espacio de desarrollo para diferentes profesionales del área, así como la articulación con programas de pregrado de la UCM.
Nuestro Magíster en Data Science está dirigido a:
Profesionales de todas las disciplinas que deseen proyectarse en áreas relacionadas con el análisis de datos en todos los niveles institucionales. Ya sea que provengan de ciencias estadísticas, bioestadística, económicas, computación, ingeniería, administrativas u otras áreas, este programa les brindará las herramientas necesarias para destacarse en el procesamiento y análisis de datos.
Profesionales que busquen establecer sus propios proyectos de negocios relacionados con la ciencia de datos. Si tienes una idea innovadora y deseas emprender en el campo de la ciencia de datos, nuestro Magíster te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para convertir tu visión en realidad.
Estudiantes titulados de la universidad que deseen seguir profundizando sus estudios en el corto plazo. Si has completado tu carrera universitaria y deseas continuar tu formación académica en el campo de la ciencia de datos, nuestro Magíster te brindará la oportunidad de adquirir conocimientos avanzados y especializados en esta área en constante crecimiento.
Los/as graduados/as del programa de Magister en Data Science de la Universidad Católica del Maule, serán profesionales capaces de comprender los fundamentos y metodologías de la ciencia de los datos, en base a los saberes teóricos, prácticos y computacionales de la disciplina, lo cual, les permitirá generar conocimiento científico para la resolución de problemas y toma de decisiones basadas en datos que demandan las diversas arcas, tanto del sector público como privado.
A partir de la información recibida, se espera que los graduados del programa de Magister en Data Science de la Universidad Católica del Maule, contribuyan a la investigación aplicada al desarrollo social y económico del país mediante la capacidad de trabajar y/o liderar equipos interdisciplinarios, comunicando ideas de manera efectiva a un público diverso con sentido de responsabilidad social y ética.
Modelamiento Estadístico y Machine Learning
Esta área tiene como propósito desplegar las competencias tanto en modelamiento estadístico, como en machine learning. El modelado estadístico utiliza funciones matemáticas realizando suposiciones previas sobre las variables para descubrir relaciones entre estas, realizar inferencia y predicción con cierta probabilidad, mientras que el machine learning utiliza sistemas de descubrimientos de patrones sin realizar suposiciones sobre las variables. El proceso de modelado tiene énfasis en técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado para crear y analizar información que permita tomar decisiones estratégicas.
Inteligencia de Negocios
Esta área combina análisis de negocios, minería de datos. visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos utilizando técnicas del aprendizaje supervisado y no supervisado, y las prácticas recomendadas para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones estratégicas basadas en los datos.
Académico/a | Grado Académico | Área de Desarrollo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Marcelo Rodriguez Gallardo | Doctor en Estadística | Inteligencia de Negocios | Universidad de Valparaíso, Chile |
Maria Haydee Fonseca Mairena | Doctora en Economía | Inteligencia de negocios | Universidad de Chile, Chile |
Tabita Manriquez Chamorro | Magíster en Estadística | Inteligencia de Negocios | Universidad de Concepción, Chile |
Felipe Lillo Viedma | Doctor en Industria | Inteligencia de Negocios | Auckland University of Technology, Nueva Zelanda |
José Gonzalez Campos | Doctor en Estadística | Modelamiento Estadístico y Machine Learning | Universidade Estadual de Campinas, Brasil |
Carolina Marchant | Doctor en Estadística | Modelamiento Estadístico y Machine Learning | Universidad Federal de Pernambuco, Brasil |
Victor Osores Escalona | Doctor en Matemática | Modelamiento Estadístico y Machine Learning | Universidad de Concepción, Chile |
Sergio Hernandez Álvarez | PhD Ciencias de la Computación | Modelamiento Estadístico y Machine Learning | Victoria University of Wellington, Nueva Zelandia |
Ledyz Cuesta Herrera | Doctora en Modelamiento Matemático aplicado | Modelamiento Estadístico y Machine Learning | Universidad Católica del Maule, Chile |
Académico/a | Grado Académico | Área de Desarrollo | Universidad donde Obtuvo el Grado |
Camila Flores Morales | Magíster en Ciencias de la Computación | Inteligencia de negocios | Universidad Católica del Maule, Chile |
Mauricio Huerta Aguiar | Doctor en Ingeniería Industrial | Modelamiento Estadístico y Machine Learning | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile |
Sergio Espinoza Meza | Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias | Modelamiento Estadístico y Machine Learning | Universidad de Chile, Chile |
María Salas Urbina | Magister en Teaching English to Speakers of Other Languages | Formación General (inglés) | University of Edinburgh, Escocia |
Académico/a | Grado Académico | Universidad donde Obtuvo el Grado | Institución de Origen |
Catherine Araya Pérez | Doctora en Políticas y Gestión Educativa | Universidad de Playa Ancha | Universidad de Playa Ancha |
Diego Reyes Troncoso | Magister en Ciencia de Datos | Universidad de Chile, Chile |
- IMPORTANTE: El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

admision@ucm.cl
+56 9 8564 4531
+56 9 8564 4531